15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

individuales y de grupo, exaltaron aun más la vanidad de un hombre<br />

ignorante, supersticioso y audaz, que desde ese instante dio pábulo<br />

a todos sus instintos ineducados creyéndose encargado de una alta<br />

misión providencial.<br />

Pero antes de que ellos pudieran manifestarse ya el Consejo de<br />

Ministros había, con sus crímenes, llenado de pavor la República. A<br />

los tres días del atentado, dispuso don José Gabriel Téllez, jefe del<br />

Consejo de Ministros, que fuese procesado el coronel Laguna,<br />

presidente del Congreso, bajo la inculpación de haber estado de<br />

acuerdo con los agresores para asesinar al presidente. La actitud de<br />

Téllez era interesada porque sabía que suprimido el presidente del<br />

Congreso, llamado por ley para ocupar la presidencia de la República<br />

en caso de muerte del presidente titular, que todos creían segura,<br />

dada la gravedad de sus heridas, él sería el llamado a desempeñar la<br />

primera magistratura, y era de todo punto necesario suprimir al<br />

sucesor legal de la presidencia. Sirvió de pretexto a la acusación el<br />

hecho de haberse encontrado en el equipaje de Morales el título senatorial<br />

de Laguna y varias cartas ridículamente cariñosas de éste a<br />

Morales, con quien mantenía fraternales relaciones.<br />

Se le imputó, además, el hecho de haber saludado, la tarde del<br />

atentado y yendo en compañía de Belzu, a uno de los agresores y de<br />

haber cambiado con él, dice el proceso, "una seña significativa".<br />

Juzgado sumariamente por un consejo de guerra verbal y condenado<br />

a muerte, fue ejecutado el 19 de septiembre, "en el mismo sitio, -dice<br />

el historiador Guzmán,- del atentado, y murió con dignidad y<br />

valentía".<br />

El 24 de septiembre publicó el Consejo de Ministros, por bando, la<br />

orden al vecindario de Sucre de presentar, dentro de las 24 horas, a<br />

todos los que habían tomado parte en el complot. Se rodeó la ciudad<br />

con fuerzas públicas y se practicaron, en medio de los desbordes de<br />

la soldadesca alucinada, visitas domiciliarias desterrándose luego a<br />

más de cien personas de toda edad y condición.<br />

Unos pocos diputados, consternados por la violencia y grosería con<br />

que se llevaban a cabo todas estas medidas, y deseosos de parar las<br />

arbitrariedades del Consejo de Estado que ejecutaba actos de cruel<br />

barbarie y de ciega venganza, con el manifiesto deseo de conquistar<br />

la absoluta confianza del gobernante, presentaron un proyecto de ley<br />

quitando a ese cuerpo las facultades extraordinarias con que el<br />

Congreso, con culpable condescendencia, lo había investido. Téllez<br />

vio amenazadas sus ambiciones, y, lleno de despecho, destacó dos<br />

compañías de soldados con orden de balear a los diputados que se<br />

negasen a prestarle obediencia. "Los representantes, pálidos,<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!