15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

"¿Por qué dejarlo (el poder) después de tanta gloria, después de un<br />

triunfó tanto más honroso cuanto más popular y patriótico, que jamás<br />

otro alguno ha adquirido ni adquirirá en su carrera pública? ¿Por<br />

qué dejarlo, por qué abandonar a esos pueblos que lo han sostenido<br />

con tanta energía, como a su padre y protector, por qué frustrar<br />

tantas esperanzas, tanto consuelo, por qué, en fin, quitar a esos<br />

desgraciados pueblos un apoyo de paz para todos, y de ventura y<br />

sosiego para cada uno, y que como tal le han defendido, una y mil<br />

veces con su sangre y con sus intereses?..."<br />

Pero nada pudo disuadirlo de su empeño. Y el 1° de febrero de 1855<br />

ante el congreso extraordinario reunido, presentó la dimisión del<br />

cargo en un mensaje donde dejó traslucir las hondas inquietudes que<br />

turbaban su espíritu:<br />

"Bolivia, dijo, se ha hecho incapaz de todo gobierno. Desmayada la<br />

fortaleza de mi alma con la larga y desigual lucha que con las<br />

facciones he sostenido, me declaro abrumado por la<br />

desmoralización, oprimido por la perfidia, vencido por la traición, y<br />

quiero dejar el timón del Estado, que no quiero, que no debo ya<br />

dirigir. Dejo el puesto por no mancharme con la sangre de mis<br />

compatriotas, y lo dejo por mi sola voluntad, cuando aun debiera y<br />

pudiera retenerlo, si mi corazón fuese accesible a los vulgares<br />

instintos de la ambición"...<br />

La alarma de los congresales y palaciegos ante esta resolución fue<br />

grande. Unos y otros se agitaron porque no se le aceptase la<br />

renuncia, la que efectivamente, fue rechazada. "Belzu se dejó<br />

persuadir" -al malicioso decir del historiador Guzmán,- y consintió en<br />

el canturreado sacrificio de seguir gobernando el país, pero a la<br />

condición honrosa y grande, de que iniciaría el régimen de la<br />

"transmisión legal", consintiendo en que los pueblos, en uso de sus<br />

atributos, eligiesen, por fin, a quien les pareciese más digno y más<br />

capaz de gobernarlos.<br />

Tan decantada fue esta promesa en el mandatario que muchos<br />

cayeron en la ingenuidad de prestarle fe.<br />

Uno de ellos, no obstante su experiencia de la vida política criolla, fue<br />

Santa Cruz.<br />

De Europa, donde se encontraba, y con fecha 15 de febrero de 1855,<br />

envió una carta a Belzu en que muy respetuosamente le anunciaba<br />

que eran sus intenciones presentar su candidatura contando con el<br />

desinterés presidencial en los resultados plebiscitarios y dándole a<br />

entender que él, Belzu, no debía abrigar ningún temor por su exaltación<br />

a la presidencia y antes contar con su decidido apoyo en<br />

cualquier cosa que pudiera pretender, es decir, en cualquier cargo<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!