15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

río Madera y que fue aprobado por el gobierno de Melgarejo en 1868.<br />

Según ese contrato se comprometía Church a formar en Estados<br />

Unidos una compañía con capital de un millón de pesos para ese<br />

objeto, y poco después el gobierno le autorizaba a levantar un<br />

empréstito en Europa de uno o dos millones de libras esterlinas, el<br />

que se realizó en Londres el 18 de mayo de 1861 con garantía de las<br />

rentas generales de la nación y al tipo del 65% con interés del 6%<br />

anual, una comisión del 5% y la amortización acumulativa del 2%.<br />

Morales aprobó con entusiasmo el contrato y se apresuró en pedir su<br />

apoyo a la asamblea. Aquí se dividieron las opiniones, pues la<br />

minoría, bien inspirada, lo juzgaba irrealizable el plan de navegación<br />

por los muchos inconvenientes telúricos y otros que presentaba<br />

aquella zona. Sin embargo, y previo el informe de las comisiones de<br />

hacienda e industria que sostuvieron con acopio de razones de<br />

carácter sentimental que era preciso "lanzarse con fe en ese camino<br />

de grandes empresas, desconocidas hasta hoy en esta república",<br />

fue aprobado el proyecto con el voto negativo de casi toda la<br />

diputación paceña.<br />

Como si la discusión de este proyecto y los informes respectivos<br />

hubiesen despertado repentinamente en el país la fiebre industrial y<br />

el amor de los negocios, se presentaron varios proyectos de<br />

construcciones ferroviarias, que fueron reservados para un examen<br />

posterior ya que por el momento graves problemas de orden<br />

institucional iban apasionando intensamente a la asamblea.<br />

En efecto: entre los miembros de ella se había generalizado el<br />

propósito de cambiar la ley fundamental de la república,<br />

presentándose con tal motivo tres proposiciones distintas: la una<br />

para adoptar con ciertas variaciones la Constitución de 1861, la otra<br />

para dictar una, nueva, y por último, la más arriesgada; que pretendía<br />

sustituir el sistema unitario por el federal.<br />

Las ardientes discusiones de estos proyectos comenzaron el 28 de<br />

agosto y los debates sirvieron a los oradores para operar, por<br />

primera vez quizás, un severo análisis de la vida institucional, que<br />

llegó en veces a despiadada disección.<br />

El brioso campeón del sistema federalista fue el doctor Lucas<br />

Mendoza de la Tapia.<br />

"Ninguna república, -decía,- habrá hecho más constituciones que la<br />

nuestra. Tenemos la del 26, la del 31, reformada el 33, la del 39, la<br />

del 43, la del 48 que no llegó a regir, la del 61 y la del 61 ". "Todas<br />

ellas han caído; luego todas ellas han encerrado en su seno un vicio<br />

radical, algún germen común de destrucción. El personal de nuestros<br />

gobiernos no ha sido malo: no se puede suponer que todos nuestros<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!