15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

prensa que creía encontrar en ese detalle un serio apoyo para la<br />

nulidad de las elecciones.<br />

Podía, en verdad, complicarse el asunto dada la mayoría de los<br />

partidos de oposición en las cámaras y así debieran verlo las gentes<br />

de gobierno, porque en vísperas de acudir los' representantes de La<br />

Paz a la reunión del parlamento convocado a Oruro, el prefecto<br />

Tamayo, al parecer debidamente autorizado por Baptista, invitó a<br />

Camacho, jefe del partido liberal, a viajar a Oruro para entrar en<br />

relaciones directas con el presidente electo de la república, quien,<br />

dijo, estaba dispuesto, a toda clase de combinaciones sin omitir<br />

sacrificio alguno".<br />

Camacho, accediendo a la invitación, se puso en marcha hacia<br />

Oruro; y entonces los periódicos de gobierno lanzaron el grito de<br />

alarma asegurando que la presencia del militar en Oruro obedecía al<br />

oculto propósito de alterar el orden público.<br />

Reunidos en conferencia el 3 de agosto los delegados de los partidos<br />

contendientes, los del conservador, "como vencedores en el campo<br />

del derecho", manifestaron que el nuevo gobierno estaba animado de<br />

las mejores intenciones para respetar a los vencidos y aun llamarlos<br />

a la participación del gobierno, "con dos secretarios de Estado, a cargo<br />

militar pasivo de importancia para el general Camacho y puestos<br />

encumbrados para otros que no habían actuado ardientemente en la<br />

última elección". Los del liberal respondieron al día siguiente<br />

rechazando toda participación en el gobierno y se comprometían a<br />

no discutir las elecciones presidenciales, siempre que separasen de<br />

sus cargos a los militares y funcionarios públicos que con su<br />

intervención electoral habían ocasionado el derramamiento estéril de<br />

sangre; que el próximo gobierno no obstaculizará las reformas<br />

institucionales que habrían de proponer en las cámaras los del<br />

partido unido; que los representantes legales de este partido habrán<br />

de ser aceptados en el congreso sin discusión de sus credenciales,<br />

y, por último, que en los distritos donde se habían cometido fraudes y<br />

violencias se anularían las elecciones y se convocarían a otras<br />

nuevas.<br />

Inconciliables como eran las bases propuestas por los partidos<br />

unidos, comprendió Arce, que solo le quedaba el recurso de la fuerza<br />

para destruir la mayoría opositora en el parlamento, y, en<br />

consecuencia, la tarde del 4 de agosto, día en que debían llegar<br />

algunos diputados para reforzar las filas liberales, se dio el decreto<br />

del estado de sitio y al rayar el alba del día siguiente se reducía a<br />

prisión a ocho representantes liberales para desterrarlos en seguida<br />

y antes de que el hecho fuese conocido en la población. Junto con<br />

377

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!