15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

El ejército era la columna de apoyo de ese régimen, la única base<br />

sólida de su persistencia en el poder, su más firme baluarte. Y se<br />

tenía una fe ciega, absoluta en el ejército. Los periódicos oficiosos no<br />

desperdiciaban ocasión de celebrar su disciplina, su lealtad a los<br />

poderes constituidos, su altiva prescindencia en las querellas<br />

angurriosas de los partidos, pues era en su concepto una institución<br />

férreamente organizada, intangible en su propia estructura, intachable<br />

por su alta concepción de probidad, honor y lealtad.<br />

Los militares de hoy, se pensaba comúnmente, no eran como ayer, la<br />

escoria social. Y si en el país todo flaqueaba y se mostraba inestable;<br />

si .los principios y los ideales no determinan la conducta de los<br />

hombres representativos y los mismos problemas de política<br />

trascendente como los que se, relacionan con la reintegración<br />

marítima de la Nación, se toman de preferencia para conquistar<br />

adeptos y parciales dentro de la política interna, el ejército permanecía<br />

intangible, incorruptible, inflexible en sus deberes, atento en su<br />

doble misión de mantener la paz pública y la integridad del patrio<br />

solar, pues cada soldado era un caballero de honor, pundonoroso y<br />

leal.<br />

Así pensaban los ilusos, obstinadamente. Mas de pronto, y como en<br />

esos teatrillos opacos, tristes y sórdidos pero barnizados por fuera<br />

con oro y colorines brillantes, cayó de súbito el telón, antes de poder<br />

ocultar la pobre y lamentable miseria interior, dejando consternados a<br />

todos, pues habían olvidado, o no pudiendo pensar que el medio es<br />

una fragua indominable donde los caracteres se moldean con relativa<br />

uniformidad y constituyen el carácter propio de una nación; que un<br />

estado de cultura general engendra parecidas aspiraciones<br />

propagadas por la imitación, la gran ley sociológica; y que los<br />

recursos económicos, el método de vida común, las ocupaciones<br />

cotidianas y la actividad más o menos intensa en las aulas, crea un<br />

tipo predominante cuyo género de vida y cuyas aspiraciones tienden<br />

a plasmarse en el conjunto, es decir, en suma, que dentro de un<br />

medio social cualquiera las diferencias éticas no son ni pueden ser<br />

profundas en el tipo común, porque todos están sujetos a unos<br />

mismos agentes externos y que si hay diferenciaciones apreciables,<br />

ellas constituyen por fuerza eso que se llama la Elite de una nación,<br />

siempre distanciada de la masa...<br />

Corrió dinero, mediaron promesas y halagos y la revolución estalló<br />

en el amanecer del día 12 de julio de 1920, con la complicidad de<br />

esos mismos militares engreídos por él fervor popular, barriendo sin<br />

efusión de sangre al gobierno inepto y marcando la caída de<br />

Gutiérrez Guerra con la quiebra lamentable de su establecimiento<br />

423

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!