15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

de septiembre de 1812 en Tucumán, y poco después, el 17 de<br />

febrero, en Salta.<br />

Goyeneche, cansado de la lucha, pidió su retiro y fue reemplazado<br />

por el general Joaquín Pezuela, y éste tuvo que retirarse buscando<br />

posiciones estratégicas ante el avance del general Belgrano que a la<br />

cabeza del segundo ejército argentino llevaba la misión de fomentar<br />

el espíritu de revuelta en el Alto Perú. Iba con el propósito de borrar<br />

con su conducta las huellas de odio y resentimiento dejados por el<br />

primer ejército argentino de Castelli, y sus equitables medidas de<br />

administración lograron en parte su objeto porque supo rodearse de<br />

honrados colaboradores y poner a la cabeza de los pueblos hombres<br />

patriotas y desinteresados como Warnes, Arenales y otros.<br />

El encuentro de los dos ejércitos tuvo lugar el 1° de octubre de 1813<br />

en la llanura de Vilcapugio, saliendo vencedores en la refriega los<br />

soldados de la corona. Belgrano no se dio por perdido y reuniendo<br />

sus destrozadas tropas intentó un segundo golpe de plausibles<br />

consecuencias; pero otra vez fue vencido el 14 de noviembre en los<br />

campos de Ayuma, a algunos kilómetros de Vilcapugio, sobre el<br />

mismo llano del yermo. Tan brava fue la defensa de los patriotas que<br />

el mismo general Pezuela pudo decir en su parte al virrey: "Los<br />

soldados insurgentes parecía que habían echado raíces sobre el<br />

suelo que pisaban."<br />

Belgrano se refugió en Potosí y el 18 de noviembre se retiró de la<br />

ciudad al saber la aproximación de las tropas enemigas, pero antes<br />

dispuso que se hiciese volar con cargas de pólvora la casa de<br />

moneda, bárbara orden que fue burlada por el patriotismo local de un<br />

oficial altoperuano y que unida a los desmanes que cometieron los<br />

soldados argentinos en su retirada a las fronteras de su país, acabaron<br />

por herir de muerte, y ahora definitivamente, el prestigio porteño<br />

y la fe en su sentimiento de solidaridad americana.<br />

Es desde entonces, y a fuerza de desengaños, que los habitantes del<br />

Alto Perú concibieron el propósito de luchar solos por su<br />

independencia haciendo frente al núcleo de los ejércitos realistas allí<br />

arraigados, pues si por un lado fueron víctimas de la rapacidad<br />

porteña, por otro hubieron de sufrir angustiosamente una política de<br />

venganzas y persecuciones ejercitadas con tesón por los<br />

peninsulares, igualmente animados por la pasión de la rapiña.<br />

Este deseo y el alejamiento de Pezuela que seguía en pos del<br />

vencido ejército argentino, favorecieron el levantamiento general de<br />

los caudillos altoperuanos, José Miguel Lanza en los valles de<br />

Ayopaya, Ramón Rojas en Tarija, José Vicente Camargo en Cinti,<br />

Manuel Ascencio Padilla en Laguna, José Ignacio de Zárate en<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!