15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

reprobación nacional, y, con más intensidad todavía, la tremenda<br />

inquietud de ignorar lo que había pasado con la mujer que era el<br />

ídolo de su culto.<br />

Le habían dicho en ruta que los revolucionarios estaban decididos a<br />

sacrificarla si atacaba a la ciudad, y era terrible su conflicto al pensar<br />

en la actitud que asumiría a su llegada a la urbe rebelde.<br />

Aquí la decisión de morir era firme e inquebrantable. "No podemos ni<br />

parar ni retroceder sin perdernos" -titulaba El Republicano uno de<br />

sus artículos mejor escritos. Y añadía con pasión conmovedora.<br />

"Estamos ya en camino. La revolución proclamada el 24 de<br />

noviembre tiene que salir victoriosa o sucumbir bajo la bárbara<br />

presión de la tiranía que con la última convulsión de la muerte se<br />

arrojó contra las paredes de Potosí. La revolución y con ella la<br />

libertad, o Melgarejo y con él la barbarie, deben triunfar precisamente<br />

en la gran cruzada que los pueblos han emprendido para conquistar<br />

sus derechos. No hay remedio en este dilema. El pueblo y su tirano<br />

están frente a frente y en actitud bélica... ".<br />

Y luego, tras de asegurar que Melgarejo por vencer no se detendría<br />

ante ningún escrúpulo, daba este consejo para combatir:<br />

"Si al primer toque de rebato, si a la primera señal de combate, si al<br />

primer anuncio de peligro, salimos todos de nuestras casas con las<br />

armas en las manos, si todos hacemos fuego al enemigo, si todos le<br />

hacemos la guerra, no nos vencerá, ni nos hará daño considerable, y<br />

aun cuando nos lo haga viviremos después del triunfo libres, con<br />

iguales derechos y en fraternal unión. Vencer es querer para un<br />

pueblo".<br />

Días después, cuando se supo que Melgarejo y sus tropas se<br />

aproximaban a la ciudad, lanzaba el periódico estas palabras hijas de<br />

la decisión y del anhelo de vencer para alcanzar tiempos mejores,<br />

¡ay, lejanos!<br />

"Melgarejo y Muñoz deben ya caer. Han robado, incendiado,<br />

asesinado, saqueado, mutilado el territorio, humillado la dignidad<br />

nacional, vilipendiado la moral y la religión, pisoteado las leyes y las<br />

instituciones. ¿Qué más tienen que hacer? Ningún crimen les queda<br />

por cometer. Luego ya es tiempo de que desaparezcan..."<br />

En la mañana del 15 de enero de 1871 aparecieron las tropas del<br />

caudillo coronando la arista de los cerros que dominan la ciudad por<br />

el poniente y de donde arranca la 'llanura yerma y gris. Venían<br />

cansadas y abatidas, no tanto de combatir como por haber cruzado<br />

más de 600 kilómetros de caminos inundados por las lluvias<br />

primaverales. Parecía que también sobre ellas se abatía la<br />

pesadumbre que se había apoderado del ánimo de Melgarejo, que,<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!