15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

Pero no se crea que este cuadro esbozado en la intimidad de una<br />

carta privada y dirigida a un amigo poderoso, fuera el producto de un<br />

temperamento ensombrecido por las contrariedades políticas o las<br />

estrecheces de una vida pobre y sin recursos: no. Don Pedro Guerra<br />

era un señor de alta alcurnia, rico de bienes y que había viajado a<br />

Europa con asuntos privados para desempeñar luego allí cargos<br />

diplomáticos de importancia conferidos por Santa Cruz y el mismo<br />

Ballivián. Y era esto, es decir, la superioridad que había adquirido<br />

sobre sus conterráneos por sus andanzas por el mundo civilizado,<br />

que le capacitaba para poder medir las deficiencias de su propio<br />

medio; era su trato con gentes de otras razas lo que le había hecho<br />

descubrir las taras, de la suya, inculta y abandonada.<br />

Pero esta desolada visión del país no solo se presentaba patente a<br />

los ojos de las gentes que habían refinado su espíritu con los viajes,<br />

sino que se ofrecía también a la atenta mirada de los estudiosos, por<br />

poco que llegasen a adquirir una noción cabal de los factores que<br />

impulsan la marcha regular y armónica de los pueblos recién<br />

constituidos y se diesen cuenta de los resortes que iban tocando los<br />

países vecinos y abiertos al mar, para alcanzar los progresos de los<br />

pueblos con historia.<br />

Y que no era pesimista la visión del diplomático boliviano, lo prueba<br />

un panfleto anónimo público ese mismo año de 1842 titulado Reseña<br />

del estado ruinoso de Bolivia y atribuido, dice René-Moreno, a don<br />

Julián Prudencio:<br />

"Hay hombres en Bolivia, -dice el panfletista,- que no tienen<br />

ocupación, o la que tienen es tan pequeña, que casi todo su tiempo<br />

se pierde en la inacción o bagatelas”…"Se ha creído saber de todo y<br />

nada se sabe. Se aparenta conocimientos que no existen, y con<br />

algunas palabritas finas, con frases estudiadas, y cierto airecillo<br />

pedantesco se impone al público.<br />

"Desengañémonos, -agrega,- mientras que los hombres, sea por<br />

manía como sucede con algunos, sea por necesidad como sucede<br />

con otros, miren los empleos como blanco único de sus aspiraciones,<br />

es imposible evitar movimientos que comprometen la tranquilidad<br />

pública..."<br />

El espectáculo de las clases pobres y de la raza indígena es<br />

desolador, según el testimonio de nuestro cronista.<br />

"Fijemos la vista en las cabañas y chozas de los naturales, fijémosla<br />

en las de todos los habitantes de la campaña y encontraremos que<br />

todos ellos apenas tienen en que dormir con incomodidad y sin<br />

abrigo; que sus vestidos se reducen al que llevan en el cuerpo lleno<br />

de andrajos y remiendos; que sus hijos están desnudos, o llevan<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!