15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

medio de un impresionante aparato al lugar del suplicio; pero el<br />

militar que comandaba el pelotón se negó a cumplir la orden verbal<br />

que se le impartiera mientras no viniese escrita y con las formalidades<br />

del caso. Entonces los amigos, ante ese contratiempo que<br />

lo calcularon intencionado, volvieron a interceder por el condenado y<br />

como había tomado ya la calma al ánimo del terrible Dictador, se<br />

mostró deferente a las súplicas a condición de que Ortiz fuese<br />

desterrado de la república.<br />

Luego, y sin abandonar la idea de hacer un ejemplar escarmiento<br />

para curar de raíz todo intento de revuelta, dispuso que un consejo<br />

de guerra investigara los hechos producidos y dictase sentencia<br />

dentro el perentorio término de cuarenta y ocho horas.<br />

Diez y ocho personas fueron comprometidas seriamente en el<br />

proceso, entre las que, se contaba dos mujeres y un fraile, el<br />

franciscano Pórcel, soldado coracero en tiempo de Ballivián.<br />

El 30 de agosto se dictó la sentencia fatal, para todos, y fue elevada<br />

en consulta al gobierno. El Dictador convocó inmediatamente a sus<br />

colaboradores a un consejo de gabinete y sometió a su juicio el<br />

proceso que acababa de elevarse, pidiendo a cada uno de sus<br />

ministros su parecer definido y último. Uno de ellos, el de instrucción<br />

y culto, don Lucas Mendoza de la Tapia, dijo, -cuenta el historiador<br />

Guzmán,- "que aunque él reconocía también la justicia del fallo,<br />

como hombre de ley, tenía una opinión contraria como filósofo contra<br />

la pena capital". Le siguió en la palabra el ministro de la guerra,<br />

general Velasco Flor, reproduciendo las razones de su colega.<br />

"Entonces el presidente, con marcada ironía, le preguntó al hijo de<br />

Marte, si él profesaba también esta opinión como filósofo"...<br />

Hubo empate en el voto de sus cuatro ministros. Entonces el<br />

Dictador decidió con el suyo opinando por la muerte de los<br />

condenados.<br />

Sólo que para cumplirse la sentencia, era indispensable que uno de<br />

los condenados, el padre Pórcel, fuese previamente desposeído de<br />

su carácter sacerdotal. Se recurrió al obispo para este fin, y el<br />

mitrado poseído de santo horror, se negó primero con razones<br />

piadosas a cumplir la orden y huyó después al campo ante la<br />

insistencia del presidente; más entonces Linares le obligó a regresar<br />

a la ciudad y a degradar al sacerdote a quien fusiló junto con los<br />

otros condenados, venciendo la oposición del clero y de la sociedad,<br />

inflexible hasta la obcecación.<br />

El clero, encabezado por el obispo que publicó una carta pastoral de<br />

airada protesta, se le puso al frente, francamente hostil. Linares, sin<br />

amedrentarse, ordenó el procesamiento del obispo. El estupor llegó<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!