15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

instituciones de la República, a la sombra de la paz y del orden que<br />

disfrutamos"...<br />

Así comienza Belzu su mensaje, ya convencido de su rol<br />

providencial; y luego pasa a revistar los inevitables progresos<br />

realizados en el país bajo su administración:<br />

"La Hacienda pública en un estado satisfactorio, pagados<br />

puntualmente todos los servicios del Estado, y el pueblo más aliviado<br />

cada día de gravámenes y contribuciones: el Ejército mantenido en la<br />

subordinación y disciplina", "las instituciones, en fin, que redundan<br />

más directamente en el bienestar de las masas y el porvenir del<br />

Estado, como la instrucción pública y las obras materiales, atendidas<br />

en todas partes con, fuertes fondos y una decidida protección"...<br />

Luego se lamenta de no serle posible despojarse de la dictadura y<br />

gobernar sujetándose a las normas fijas de un código político, porque<br />

la Constitución del año 39 es insuficiente y utópica y no garantiza<br />

perfectamente la seguridad del ejecutivo. Obra de las circunstancias,<br />

"su espíritu como sus tendencias, se resienten del vértigo<br />

reaccionario, y quizás demagógico"; y el ejecutivo no encuentra en<br />

ella garantías para conservar el orden, en tanto que por su espíritu,<br />

los revoltosos y demagogos, gozan de mil preeminencias. Por lo<br />

mismo, se impone la necesidad de cambiar esa Constitución porque<br />

de lo contrario, siempre los gobiernos habrán de ser despóticos y<br />

autoritarios y esto es condenable porque, "la primera necesidad de<br />

nuestros pueblos tan trabajados por las revueltas intestinas,<br />

desprovistos de elementos de gobierno, en que los hombres públicos<br />

se han desmentido tantas veces, en que la falta de trabajo, de<br />

industria y de capitales, y las desmesuradas aspiraciones que la<br />

revolución ha inspirado a todos, son un incentivo constante de<br />

trastornos y convulsiones políticas; la primera necesidad de nuestros<br />

pueblos, digo, es el imperio del orden y un gobierno fuerte y<br />

moderado que siempre lo realice.<br />

He, aquí cosas sensatas y dignas doran verdadero hombre de<br />

Estado. En ellas están caracterizadas las causas todas de la<br />

decadencia nacional: ambición excesiva en los hombres; falta de<br />

convicción en éstos; ningún hábito de trabajo; ausencia de capitales<br />

e industrias... ¿Y qué se necesita para mantener inalterable el orden,<br />

base del progreso? Un nuevo código político, es decir, nuevas instituciones<br />

"que sean la expresión fiel de su estado social, y que<br />

fundadas en sus costumbres y aconsejadas por la experiencia de<br />

nuestras vicisitudes, sean la verdadera carta de Bolivia, donde se<br />

hallen consignados sus sagrados derechos esenciales y<br />

permanentes, sin la turbulencia de la demagogia, sin los avances del<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!