15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

Chilenos ................................................... 93 %<br />

Bolivianos ................................................... 2 “<br />

Europeos .................................................... 11/2 “<br />

Americanos del Norte y Sur………………… 1 “<br />

Asiáticos y otros ......................................... 1 “<br />

Todavía la asamblea entró a ocuparse de otros asuntos no menos<br />

graves, como el relativo al ferrocarril Madera-Mamoré. Al fin la<br />

convicción se había-hecho en algunos diputados de que en el fondo<br />

de ese asunto sólo se dejaban ver las maniobras hábiles e<br />

interesadas de un hombre astuto y despreocupado como el coronel<br />

Church, de quien ya se pudo saber, casi con certeza, de que no<br />

contaba con los capitales suficientes para emprender la obra; pero la<br />

mayoría de la cámara, torpemente seducida por las engañosas<br />

alucinaciones del patriotismo verboso, no quiso rendirse a la<br />

evidencia y confirmó en todos sus puntos el contrato antes<br />

estipulado.<br />

Cerró sus puertas el congreso el 25 de noviembre, y el 30 un batallón<br />

se amotinaba en Cochabamba bajo el pretexto de que no estaba<br />

pagado al día, y proclamaba jefe superior al general Quevedo, y, dos<br />

días después, presidente de la república, al general Daza.<br />

Inmediatamente el gobierno, al primer aviso, envió al mismo Daza,<br />

ministro de la guerra, a sofocar la revuelta con su batallón; y Daza<br />

tuvo el buen sentido de desaprobar la revuelta, bien que íntimamente<br />

se sintiese halagado en su amor propio de caudillo militar.<br />

Los partidarios dé Quevedo secundaron en La Paz el movimiento de<br />

Cochabamba, y al saberlo el general emprendió precipitado viaje de<br />

Sucre e hizo su entrada en la ciudad el 5 de enero de 1875 en medio<br />

de la gozosa aclamación de sus parciales, que eran dueños, de La<br />

Paz y habían constituido sus propias autoridades.<br />

Distinta en sus fines era entretanto la conducta del caudillo Corral,<br />

que, refugiado en Puno, esperaba allí el desarrollo de los<br />

acontecimientos, seguro de jugar en ellos rol preponderante. En su<br />

retiro supo, mediante cartas de sus partidarios, los movimientos de<br />

Cochabamba y la Paz, concibiendo entonces el proyecto de<br />

someterse y apoyar al gobierno para después arreglar los hechos de<br />

manera que redundasen en su propio beneficio.<br />

Sus cálculos eran lógicos y sencillos. El no podía ponerse de<br />

acuerdo con el general Quevedo, implacable enemigo suyo y con<br />

quien había sostenido la más ardiente lucha de su vida no sólo en el<br />

terreno de las ideas sino aún en los campos de batalla. Los dos<br />

habían estado colocados siempre en campos antagónicos: el uno,<br />

261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!