15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

áncora de salvación nacional", le prescribían defender su gobierno<br />

contra toda tentativa revolucionaria. "Afiliado en la causa<br />

constitucional, que legítimamente representa el excelentísimo<br />

presidente Achá, mi deber y mi honra me prescriben defenderla y<br />

sostenerla, cualquiera que sea mi esfera social".<br />

Tal sostuvo en éste que el historiador de la tiranía llamó "documento<br />

clásico de corrupción política Y, ya lo sabemos, fue hipócrita y<br />

desleal.<br />

Antes de los treinta días de mando lanzó el nuevo gobernante dos<br />

decretos que simple y llanamente abrogaban la constitución del año<br />

1861, y suprimía las municipalidades centralizando en su poder y<br />

bajo su sola voluntad todos los servicios de la administración.<br />

La alarma del país subió de punto, pues bien veía que el soldado que<br />

pasando por sentimientos de gratitud y compromisos de lealtad,<br />

echara por tierra a quien debía la significación que alcanzara, estaba<br />

dispuesto a hollar todas las instituciones con tal de mantenerse en el<br />

poder asaltado. Y, naturalmente, comenzaron las protestas armadas,<br />

invocando el imperio de la Constitución.<br />

Pero Melgarejo, estaba decidido a defender resueltamente su presa.<br />

Impuso a Cochabamba un empréstito forzoso para atender al pago<br />

de sus tropas y se lanzó a la Paz donde pensaba, no hallaríanambiente<br />

favorable sus aspiraciones; pero el espíritu localista,<br />

fuertemente acentuado por el despego de Achá hacia esta ciudad,<br />

hizo que fuese recibido "sin hostilidad" por las clases populares, aunque<br />

el elemento social de valía se mostrase reservado y aun hostil.<br />

Quiso Melgarejo captarse la simpatía de la población, y, por consejo<br />

de su secretario general, dio algunos decretos con la intención de<br />

halagar ese espíritu localista. Uno de ellos disponía "la erección de<br />

un monumento a la revolución del 16 de julio de 1809" y en otro<br />

devolvía al pueblo "la libertad de sus carnavales, que una orden<br />

municipal había prohibido como impropia de un país culto". Además,<br />

promovió diversas reuniones en palacio a las que hizo invitar a<br />

muchas distinguidas personalidades, y en una de las cuales,<br />

habiéndose excedido en el alcohol, su vicio dominante, repuso con<br />

grosería a quien se había aventurado a señalar un término a esa<br />

situación de fuerza: "Mandaré en Bolivia hasta que me dé la gana, y<br />

al primero que me la quiera jugar, lo hago patalear en media plaza".<br />

Y la escena se repetía a poco en un banquete oficial, interrumpiendo<br />

con descaro a un miembro de la Corte Superior de La Paz que se<br />

atrevió a insinuar en un brindis las ideas de Constitución y de<br />

principios: "Oiga usted, el que manda, manda, y cartuchera al<br />

cañón... ".<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!