15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

odio del coronel Manuel Isidoro Belzu, cuyas relaciones con el<br />

presidente se habían enfriado bastante desde una secreta intriga de<br />

alcoba en que ambos se vieron mezclados.<br />

Ballivián, deseoso de alejar a Belzu del círculo político y social en<br />

que él se movía con soltura, conquistando favores de las damas y el<br />

rendido homenaje de sus parciales, había dispuesto que el coronel<br />

Belzu fuese a la vanguardia del ejército apostado en las<br />

proximidades de la frontera del Perú, en previsión de un nuevo<br />

conflicto armado. Belzu, con diversos motivos, se negó a cumplir la<br />

orden, y entonces Ballivián, que era de un carácter despótico y sufría<br />

intensamente al no ser obedecido, dispuso, que el militar sea inscrito<br />

como simple soldado en un batallón acantonado en Obrajes.<br />

El coraje y el espíritu desprendido de Belzu le habían creado en el<br />

ejército un ambiente de cariñosa simpatía, y la orden presidencial fue<br />

acogida con doloroso estupor por quienes estaban en el secreto de<br />

esta medida. La alarma se hizo general, pero sólo duró el espacio de<br />

unas horas, porque al amanecer de ese mismo día Belzu había<br />

logrado mover el batallón donde fuera arrestado y hecho huir precipitadamente<br />

y por los techos, a Ballivián de su palacio. Empero<br />

prodújose la reacción de la tropa amotinada por la eficaz intervención<br />

de don Mariano Ballivián, hermano del presidente, y fue Belzu, a su<br />

vez, quien tuvo que huir prestamente hasta él Perú. Dos de sus<br />

cómplices fueron ejecutados, y la prensa oficiosa se apresuró en<br />

llenar de oprobio el nombre de Belzu, y en bendecir la intervención<br />

de la Providencia en favor del mandatario "a quien -dijo La Época,-<br />

sin duda tiene destinado para una grande obra pues que le ha<br />

sacado ileso de entre las acechanzas y los peligros...<br />

La proeza de Belzu no fue, empero, un hecho aislado, ni tuvo la<br />

reprobación del país. Al contrario: fue el comienzo de una serie de<br />

rebeliones surgidas en todos los puntos del país por la acción de los<br />

parciales de Velasco que se levantaron invocando la Constitución del<br />

año 39, y los de Santa Cruz que no cesaban de trabajar en favor de<br />

su jefe, a pesar de que el caudillo, amargado de la política, se hallaba<br />

tranquilo en su residencia de Europa, donde, decía, estaba<br />

dando reposó a los suyos y especialmente a su señora "cuyo<br />

espíritu, -escribía a uno de sus amigos,- se resiente mucho de los<br />

atentados de esos bárbaros mandatarios del Pacífico".<br />

Ballivián tuvo que asumir la dictadura y ponerse en campaña para<br />

debelar los movimientos que casi simultáneamente surgieron en la<br />

provincia de Cinti, en Potosí y en otros puntos distantes de la morada<br />

gubernamental. El jefe intelectual de esos movimientos era el doctor<br />

Casimiro Olañeta ex-ministro de Ballivián y que hasta hacía poco se<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!