15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

y más honroso todavía el 7 de febrero de 1836 en Socabaya, donde,<br />

junto con sus tropas, cayó prisionero Salaverry para ser<br />

impunemente fusilado pocos días después en Arequipa por orden de<br />

Santa Cruz, y condena de un tribunal de militares peruanos, craso<br />

error que hubo de pagarlo después el dictador con el derrumbe<br />

estruendoso del penoso edificio levantado con los esfuerzos y la<br />

sangre de dos pueblos verdaderamente hermanos por esa sangre y<br />

la tradición.<br />

Estas dos victorias le abrieron a Santa Cruz las puertas del país de<br />

sus preferencias, y recién vio la posibilidad de llevar a cabo su<br />

proyecto confederativo grato a sus altas previsiones de político y,<br />

sobre todo, a su incolmable ambición de mando, porque la asamblea<br />

peruana reunida en Sicuani declaró, por mayoría de votos, libre el<br />

Estado Sud peruano compuesto de los departamentos de Puno,<br />

Cuzco, Arequipa y Ayacucho y con la obligación de entrar en un<br />

acuerdo confederativo con el otro Estado peruano del Norte y con<br />

Bolivia, bajo la suprema autoridad del Mariscal Santa Cruz.<br />

Satisfechas en parte las aspiraciones de éste, volvió a Bolivia para<br />

convocar a un congreso extraordinario que se reunió en la aldehuela<br />

de Tapacarí, vecina de Cochabamba, y con el solo objeto de aprobar<br />

todos los actos de Santa Cruz y facultarle para aceptar el<br />

protectorado que se le ofrecía, pues era un congreso de personal<br />

seleccionado por el mismo presidente y por entero sometido a su<br />

voluntad.<br />

Casi al mismo tiempo la asamblea del norte del Perú reunida en<br />

Huaraz decretaba la creación del nuevo Estado Nor Peruano,<br />

confería a Santa Cruz el gobierno vitalicio de la Confederación<br />

dándole el título de Sumo Protector y le concedía el derecho<br />

dinástico de elegir su sucesor a la presidencia.<br />

Inmediatamente Santa Cruz declaró establecida la Confederación<br />

Perú-boliviana por su decreto de 28 de octubre de 1836 y dispuso<br />

que las bases fuesen echadas tres meses después, en enero de<br />

1837, por un congreso de plenipotenciarios de los tres Estados<br />

reunido en Tacna.<br />

Esta serie de hechos dirigida con mano segura y hábil, no pudo<br />

menos que despertar temores y desconfianzas en los países vecinos,<br />

particularmente en Chile y la Argentina, donde, al decir del historiador<br />

chileno Sotomayor Valdés "vieron con desagrado la erección de un<br />

nuevo Estado que más tarde o más temprano había de pretender la<br />

preponderancia en los destinos de la América del Sur", perspectiva<br />

no siempre risueña para los pueblos. En consecuencia, estos países<br />

inauguraron una política de suspicacias y pequeñas intrigas que<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!