15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

Estas previsiones se realizaron del todo, pues en la sesión del 31 de<br />

octubre presentó la representación chuquisaqueña un proyecto de<br />

ley de radicatoria del ejecutivo en Sucre, el que fue contestado por<br />

otro de la diputación paceña para discutirse conjuntamente con el<br />

anterior, en que se proponía la traslación de ese congreso a<br />

Cochabamba con objeto de tratar con mayor independencia el<br />

proyecto presentado por la representación de la capital.<br />

El choque se presentaba inminente y peligroso para la unidad<br />

nacional, y al verlo así algunos diputados de otros departamentos<br />

quisieron presentar una fórmula de conciliación; pero los de<br />

Chuquisaca se negaron a todo avenimiento pues se hallaban<br />

resueltos "a sostener el proyecto, a todo trance, cueste lo que<br />

costare, aun cuando se vean en la situación de, perder la capitalía de<br />

Sucre".<br />

Producido el informe favorable de la comisión en el proyecto de<br />

radicatoria el mismo día de su presentación, y -desestimado el de la<br />

representación paceña, ésta se dirigió al municipio dándole parte de<br />

todo lo ocurrido y pidiéndole sugestiones para obrar de acuerdo con<br />

la voluntad colectiva representada por sus concejales en la comuna.<br />

Estos, ya impuestos de todo lo ocurrido en Sucre, convocaron a un<br />

mitin popular, ''el que se efectuó el 6 de noviembre con una<br />

magnificencia inusitada pues se habían borrado completamente las<br />

diferencias de partido y todos se hallaban dominados por el amor<br />

excluyente del terruño, que es fuerte y sólido en los pueblos de<br />

Bolivia, porque viviendo inmensamente alejados entre sí y, con<br />

deficientes vías de comunicación, concentran en el propio suelo toda<br />

la potencia de su amor por la patria.<br />

Hubo discursos apasionados, vehementes y se aceptó por<br />

unanimidad y por aclamación la fórmula proyectada por los<br />

munícipes y que consistía en implantar en el país el sistema de<br />

gobierno federal, como el más adecuado a las condiciones de Bolivia<br />

de desigual estructura física y cuyo sistema de centralización<br />

económica no permite el desarrollo de las localidades en proporción<br />

a los recursos con que cada una aporta a la masa común de las<br />

rentas fiscales.<br />

El 14 de noviembre de 1898 se instaló en La Paz el comité federal<br />

compuesto por seis miembros de cada partido y se enviaba a Sucre,<br />

por indicación de don Ismael Montes, un telegrama para que la<br />

representación paceña "iniciara ante el congreso la forma federal" y<br />

con carácter de mandato imperativo del pueblo y no como mera<br />

iniciativa parlamentaria. Ese telegrama llegó en momentos en que la<br />

representación paceña estaba cumpliendo este mandato en el<br />

403

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!