15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

desde un principio que Chile alegaba derechos sobre ese territorio y<br />

pretendía incorporarlo, mediante alegaciones especiosas, a su suelo.<br />

El gobierno se apresuró a convocar a un congreso extraordinario<br />

para los primeros divas da mayo, y la reunión se efectuó en medio de<br />

un ambiente ya caldeado por la actitud de Chile que a la reclamación<br />

interpuesta por Bolivia para que los concesionarios de salitreras en el<br />

litoral, tanto bolivianos como chilenos, dejasen de trabajar en tanto<br />

que por las vías legales de la diplomacia y la jurisprudencia se<br />

llegase a un acuerdo entre ellos, había respondido, ocupando<br />

Mejillones con algunos buques de su armada, haciendo caso omiso<br />

de la nota de protesta pasada por la cancillería boliviana, dirigida<br />

entonces por don Rafael Gustillo.<br />

"Si el gobierno de Chile, -decía el presidente Achá, refiriéndose a<br />

estas intrincadas gestiones,- desoyese nuestras justas demandas y<br />

persistiese en apoderarse del antiguo litoral del desierto de Atacama<br />

y de la bahía de Mejillones, fijando por sí solo, como lo ha hecho, su<br />

límite en el grado 23; grandes deberes nos impondrían, señores, la<br />

dignidad, el honor y los caros intereses de nuestra patria…".<br />

La idea de la guerra se hizo popular, no obstante de ser<br />

absolutamente irrealizable por falta de toda clase de elementos,<br />

especialmente del económico, como lo reconocía el mismo<br />

presidente Achá en su mensaje, asegurando que era completa la<br />

ruina de la hacienda pública ocásionada directa e indirectamente por<br />

las revueltas que se han sucedido en el país". Las rentas nacionales<br />

en ese año de 1863 se elevaban a la exigua suma de 2.229,891 $,<br />

de los que la mayor parte se iban en los gastos de pura administración<br />

y, pago de pensiones. A pesar de todo, la asamblea,<br />

huyendo el contacto de la realidad, dio el 5 de junio de ese año una<br />

ley en que facultaba al gobierno "para hacer la guerra a Chile<br />

siempre que agotados los medios diplomáticos, éste no devolviese<br />

los territorios ocupados últimamente".<br />

La efervescencia de este cuerpo había tocado las lindes de la locura<br />

contagiándose con la manía de grandezas manifestada por el<br />

canciller Bustillo en su mensaje especial al Congreso, documento<br />

lírico de un desbordante y peligroso optimismo en que se decía y<br />

aseguraba, bajo la promesa y la palabra de estadista, que las<br />

naciones del mundo civilizado se pondrían todas de parte de Bolivia<br />

para obligar a Chile a devolver el territorio usurpado...<br />

Tan vivo fue el entusiasmo de la cámara a la lectura de la memoria<br />

ministerial, que un diputado, en signo de recompensa a la labor de<br />

cancillería, sometió un proyecto para conceder al honorable ministro<br />

una corona cívica.<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!