15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

remedio que suscribir el 20 de octubre de 1904 el tratado hoy vigente<br />

y por el que se le arrebatan las riquezas fabulosas de su costa a<br />

cambio de una ridícula suma de dinero y del ferrocarril Arica-La Paz.<br />

Pero no concluyeron acá todas las desventuras de Bolivia bajo la<br />

primera administración del gobierno liberal iniciado por el general<br />

Pando. También con el Brasil se suscitaron nuevas cuestiones con<br />

motivo de la declaración de la independencia del territorio del Acre<br />

realizada por unos filibusteros en mayo de 1899.<br />

Hubo que armar una costosa expedición a esas lejanísimas regiones<br />

donde se puso de manifiesto la abnegación y el espíritu de sacrificio<br />

del soldado boliviano que saliendo de las altas mesetas andinas fue<br />

a morir oscura y humildemente entre los bosques malsanos de<br />

aquella región, la que fue pacificada y reincorporada otra vez al<br />

patrimonio territorial de la república.<br />

Conseguido este primordial objeto, y viendo que por su lejanía y lo,<br />

difícil de su acceso podría el Acre en todo tiempo prestarse a<br />

movimientos de igual índole, concibió el gobierno la idea de celebrar<br />

un contrato de administración con una sociedad anónima<br />

norteamericana con objeto de que recaudase las rentas fiscales y se<br />

entendiese con todo lo relativo a una perfecta organización<br />

administrativa; pero entonces, y cuando ya estaban fijadas las<br />

principales bases de ese contrato, volvió a estallar la insurrección el<br />

6 de agosto de 1902, esta vez promovido por el mismo gobierno del<br />

Brasil que' desde un comienzo se había manifestado adverso a que<br />

el gobierno de Bolivia entrase en ninguna gestión de la índole,<br />

porque, en su concepto, entrañaba un grave peligro continental.<br />

Forzoso le fue a Bolivia organizar una segunda expedición. El mismo<br />

presidente, general Pando, y el ministro de la guerra, señor Ismael<br />

Montes, fueron los encargados de dirigirla. El Brasil se preparó<br />

también a la lucha enviando sus tropas a las regiones litigadas; mas<br />

como era manifiesta la superioridad de esta nación, Bolivia se vio<br />

obligada a firmar el tratado de Petrópolis de 17 de noviembre del<br />

mismo año y por el que cedía al Brasil todo el territorio del Acre a<br />

cambio de una compensación de dos millones de libras esterlinas<br />

que debían de ser empleados, según los términos de ese convenio,<br />

"principalmente a la construcción de caminos de hierro u otras obras<br />

tendientes a mejorar las comunicaciones y desenvolver el comercio<br />

entre los dos países".<br />

Fiel a este solemne compromiso, el gobierno de Bolivia siguió un<br />

plan metódico de construcciones ferrocarrileras y que ha dado por<br />

feliz remate la vinculación de cinco de los más prósperos<br />

departamentos de la república, como son La Paz, Oruro,<br />

409

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!