15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

El lado flaco de este partido y que fue admirablemente explotado por<br />

los adversarios, era que para aspirar al poder llevaba como<br />

candidato a un militar, siendo así que la tendencia común, el anhelo<br />

vivamente sentido por todos, era acabar ya con las candidaturas<br />

militares, forjadas las más en los cuarteles y las cuales habían<br />

conducido al país al triste y lamentable estado en que se hallaba,<br />

pobre, sin recursos, desprestigiado en el exterior, sin cultura pública<br />

sin caminos ni vías de comunicación, sin hábitos de trabajo ni<br />

iniciativas, en la ruina más espantosa, en fin.<br />

El programa de Pacheco-contenía los eternos lugares comunes de<br />

todos los caudillos improvisados y fatalmente mediocres, que son<br />

impotentes para construir cualquier cosa y que se fían de las frases<br />

sin sentido humano pero manoseadas en política. Pacheco anhelaba<br />

el impulso de la instrucción que "abra las inagotables fuentes de la<br />

industria y del progreso" y el santo reinado de la confraternidad<br />

nacional. "Que nuestra hermosa tricolor, -decía chabacanamente,-<br />

cobije a los bolivianos sin preferencias ni exclusiones apasionadas,<br />

con amor y justicia para todos, sin odio ni rencores para nadie... ".<br />

Hasta cierto punto Pacheco estaba obligado a proponer este tópico<br />

como punto fundamental de política, ya que se hallaba dirigido y<br />

rodeado por dos hombres de antecedentes nada honorables en<br />

política, don Casimiro Corral y don Jorge Oblitas, ambos dos en<br />

extremo ambiciosos y de una gran pobreza espiritual, los dos<br />

nutridos coca todos los lugares comunes de la filosofía política de<br />

moda, inconsecuentes ambos, vulgares en aspiraciones los dos.<br />

El programa de don Aniceto Arce era preciso y encuadraba con el<br />

tono general de la época y el temperamento realista de su autor:<br />

"Educado en la escuela del trabajo, -decía Arce, mi solo anhelo<br />

consistiría-, si llego al poder, en organizarlo y protegerlo, cambiando<br />

por completo la faz económica del país por medio de la industria sin<br />

trabas y el establecimiento de vías de comunicación que<br />

aproximando los pueblos de la república entre sí, los unan a las<br />

naciones que no son limítrofes".<br />

Este programa no respondía a la preparación moderna del país,<br />

todavía inhabilitado para apreciar sus alcances. Además, ante los<br />

ojos del pueblo, Arce era la encarnación viva de la paz- con Chile<br />

aun a costa de cesiones territoriales. En cambio llevaba en su abono<br />

la circunstancia especial de que contaba con el apoyo firme de don<br />

Mariano Baptista, quien, con asombrosa habilidad, sabía evitar toda<br />

suerte de embarazos y enredos.<br />

Llegado el momento de las, elecciones, el resultado de ellas fue una<br />

gran decepción para los grupos que habían actuado porque ninguno<br />

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!