15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

quedan paralizados de admiración y secreta envidia. Al pasar frente<br />

al regimiento Murillo, vibrante puñado de 160 hombres, el jefe, don<br />

Ciodomiro Montes, no puede reprimir su entusiasmo y con lágrimas<br />

de emoción grita:<br />

¡Vivan los Colorados de Bolivia!<br />

Y éste, a una sola bronca y ruda:<br />

¡Viva la juventud paceña...!<br />

El calor es sofocante. El sol luce en un cielo profundo e<br />

implacablemente azul y se respira con pena un aire saturado de<br />

pólvora. Y esos hombres que apenas han comido desde el día<br />

anterior, que se hallan cansados por la incierta caminata de la noche<br />

arrancan ahora al trote y siguen avanzando des- . plegados en<br />

guerrilla, con el fusil pendiente de la diestra, la siniestra sujetando por<br />

detrás la mochila, el kepí rojo echado hacia la nuca, y la mirada dura<br />

clavada en el enemigo. Visten pantalón blanco, chaqueta roja, de un<br />

rojo intenso que resalta vigorosamente sobre el fondo parduzco del<br />

desierto arenoso ofreciendo excelente blanco al enemigo.<br />

Las dos primeras compañías llegan a un altozano y allí se detienen.<br />

Imitando el ejemplo de estos bravos avanza por otro costado el<br />

batallón Padilla comandado por el coronel Pedro P. Vargas y cuya<br />

orden de desfundar sus kepís ha sido llenada con alborozo:<br />

"¡Que nos conozcan por nuestros distintivos: a la bayoneta<br />

muchachos!"<br />

Y el batallón, cuenta Vicuña Mackena, "arrojando bizarramente sus<br />

fundas de lienzo, mostró sus kepís colorados como una serpiente<br />

roja que remedaba su línea unida y movible, a guisa de cauda de<br />

fuego".<br />

El entusiasmo heroico cunde en las filas: aquí el Viedma, comandado<br />

por el coronel Ramón González, el rudo Pachacha, mezcla sus<br />

chaquetas amarillas con las rojas del batallón primero, aniquilando al<br />

Valparaíso que se disuelve combatiendo con esa obstinación<br />

implacable del araucano, que no cede casi nunca ni echa paso atrás.<br />

Ante el sacrificio magnífico de ese batallón, se envía a reforzarlo<br />

otros dos, el Esmeralda y el Navales, y ambas son también<br />

destruidos por la furia desencadenada de los Colorados y no<br />

obstante de lo irresistible de su empuje heroico.<br />

Se llamó a la caballería. Atacaron los caballerizos haciendo fuego<br />

con sus carabinas antes de cargar a sable o yatagán sobre los<br />

infantes. Entonces los Colorados forman cuadros y así dispuestos<br />

esperan la arremetida suprema.<br />

Esos hombres no se mueven ni vociferan parecen haberse<br />

petrificado en postura guerrera.<br />

307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!