15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

Temible era el arma y contra ella no querían o no podían oponer<br />

nada los liberales. Solo les quedaba recurrir al amparo de la ley por<br />

medio del gobierno, su ejecutor, y protestar, a voz en cuello, por<br />

medio de la prensa, la arma invencible.<br />

La campaña fue ruda, violenta y estuvo bien y honradamente<br />

mantenida por los periódicos liberales que hallaron un tema fácil de<br />

explotación; más el contragolpe no se dejó esperar mucho en el<br />

mismo tono. Los periódicos arcistas y demócratas acusaron a su vez<br />

a Campero de haber permitido la desviación de fondos del tesoro<br />

nacional en favor de Camacho y se pusieron a buscar explicaciones<br />

satisfactorias de los recursos puestos en juego por Pacheco y Arce.<br />

El jefe del partido liberal hubo de asumir una actitud francamente<br />

decidida frente al gobierno y pidió al presidente garantías de<br />

neutralidad en las elecciones e influjos para cortar la práctica del<br />

cohecho. Pacheco, hábilmente asesorado por Baptista, repuso de<br />

palabra y por escrito, que existía esas garantías, que siempre había<br />

dado pruebas de imparcialidad llamando a su gabinete los<br />

personajes más representativos de cada partido y que en cuanto al<br />

cohecho "mal deplorable que aqueja a los pueblos más civilizados,<br />

es generalmente un acto privado que está fuera del alcance de las<br />

leyes...<br />

Ante semejante respuesta, los periódicos liberales, saliendo de la<br />

relativa moderación en que hasta entonces habían mantenido la<br />

polémica, se dieron a proclamar, casi abiertamente, el derecho a la<br />

fuerza como único medio de moderar las arbitrariedades de los<br />

poderes públicos.<br />

Es bajo este ambiente de temores y recelos que entraron a funcionar<br />

las cámaras en esa legislatura de 1887, donde debieran prepararse<br />

las elecciones presidenciales del siguiente año.<br />

Pacheco leyó su mensaje, pobrísimo, como de costumbre, en la<br />

revelación de hechos consumados y de utilidad general, y rico en<br />

palabras insinceras y en alabanzas de obras nimias que debieran<br />

desaparecer con su persona, sin significar un punto en el avance<br />

progresivo de la nación. No hay una cifra, un cuadro estadístico,<br />

nada numérico que haga palpar la realidad de sus afirmaciones de<br />

labor productiva en el gobierno.<br />

En lo que más bien fue fecunda la acción de Pacheco en ese año de<br />

su pobre presidencia.- fue en incidentes de carácter personal que por<br />

ser llevados al campo de la polémica impresa caen bajo el dominio<br />

de la historia, inminente si por ellos se tiene la cabal medida de los<br />

hombres que por cualquier motivo actúan significativamente en un<br />

momento de la vida pública.<br />

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!