15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

públicos de aquella remota época, algo parecida en esto a la<br />

moderna.<br />

A los dos escasos años de vida, el 12 de enero de 1860, publicaba<br />

en su primera columna una "Invitación" al público donde se lee:<br />

"En nuestros números anteriores nos vimos precisados a anunciar la<br />

agonía del Telégrafo, por falta de fondos para sostener esta<br />

publicación útil y necesaria al país. Nos obligaron, además, tomar<br />

esta medida el reducido número de suscriptores y, más que todo, la<br />

morosidad de los deudores a esta imprenta"... El sólo medio que<br />

habría para evitar la catástrofe de su muerte y prolongar las<br />

condiciones mediocres de su vida, sería que el público se<br />

suscribiese, dice, "a cien números al precio de 9 $ adelantados".<br />

Y añade esto que revela candor y honradez:<br />

"Pero al hacer esta invitación, no nos atrevemos a asegurar que<br />

continuará definitivamente El Telégrafo, hasta que no tengamos lo<br />

menos 200 suscriptores; así que no habiendo completado este<br />

número, nos parece imposible hacer, nuestras publicaciones desde<br />

este número 195".<br />

Dicta esta sentencia en el número 190. El periódico sale dos veces<br />

por semana solamente y le quedan, por tanto, pocos días de vida.<br />

Pero antes, y como para provocar la conmiseración del público, lanza<br />

todavía su postrera melancólica llamada:<br />

"Hemos llegado a fuerza de algunos sacrificios al número 193: nos<br />

quedan los dos últimos números para completar esta suscripción, y<br />

aun no podemos asegurar si continuará saliendo a la luz el Telégrafo,<br />

porque el número de nuestros suscriptores no alcanza para sostener<br />

esta publicación".<br />

Y luego, tímidamente, reproduce la invitación dirigida al público; y lo<br />

hace con insistencia, cual si desease mover poderes extraños y<br />

sordos a la angustiosa voz de llamada:<br />

Y llega, por fin, el día fatal de la muerte resignada y valiente. Es el 4<br />

de febrero de 1860. El periódico en su primera página lanza la<br />

tremenda palabra de "despedida". Y dice con el acento hondo de la<br />

gravedad suprema del gladiador que sucumbe:<br />

“Con sentimiento tomamos la pluma para despedirnos. Hoy sale el<br />

último número del Telégrafo: ha agonizado algunos días mendigando<br />

suscriptores, y al fin ha tenido que resignarse a morir de consunción".<br />

Y como el que muere ya no tiene necesidad de esconder sus más<br />

íntimos pensares, revela el gran e insondable secreto de su muerte:<br />

"Sensible es anunciar la impotencia de la prensa boliviana, de este<br />

vehículo de la ilustración y de la opinión pública. La prensa en<br />

nuestro estado de infancia es como todas nuestras instituciones, que<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!