15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

después ya desengañados en este punto, le tacharon de querer<br />

encarnar el militarismo que tantos daños ocasionara al, país.<br />

En medio de esta polémica en que a veces hasta llegaban a<br />

plantearse puntos de vista doctrinarios y bases de programas<br />

políticos, se inauguraron las sesiones ordinarias del congreso de<br />

1895, estéril, como los anteriores, para impulsar el incremento de los<br />

recursos fiscales o dictar leyes de previsión social, aunque frondoso<br />

en polémicas en torno a los caudillos y a las luchas por la conquista<br />

del sufragio libre que era considerado por los liberales como el punto<br />

magno de sus conquistas y una especie de panacea que habría de<br />

traer toda suerte de bienandanzas a la patria enferma y agotada. Por<br />

eso no pareció extraño que en su despecho y ante la iniciativa<br />

expresa del jefe del Estado para pedir el voto de los empleados<br />

públicos en apoyo del candidato oficial, se presentase en el senado<br />

un proyecto de ley suspendiendo a los ciudadanos el derecho del<br />

voto, "hasta que las elecciones se declaren libres, espontáneas y sin<br />

candidatos oficiales". "Entretanto, -agregaba el proyecto,- el<br />

presidente de la república que cumpla su período, o tenga que dejar<br />

el mando por algún motivo, elegirá el nuevo que le convenga".<br />

Claro que el proyecto nunca fue tomado en cuenta ni su acerba<br />

ironía sirvió en nada para modificar el criterio oficial que seguía<br />

moviéndose en torno a los trabajos del candidato favorecido, con<br />

exclusión de los amigos del ministro Paz, quienes sin sentirse<br />

dañados por la intervención presidencial ni darse por vencidos en la<br />

expectativa de sus aspiraciones, seguían trabajando en beneficio del<br />

señor Paz.<br />

Alonso tuvo que desplegar mayor diligencia en sus labores para<br />

neutralizar la acción de su rival. A principios del año 96 emprendió<br />

una gira política por los principales centros electorales de la<br />

república. En febrero estuvo en La Paz. Llevaba .como objetivo<br />

saliente de su programa "la fusión", tema otrora invocado por<br />

Córdova, Daza y Pacheco y que entrañando una fórmula vacía en<br />

países donde los partidos se mueven dentro el marco de un<br />

programa, resuena bien allí donde no existen partidos principistas por<br />

que hace entrever a todos la posibilidad de obtener algo de quien<br />

proclame ese tópico de calculada vaguedad<br />

Con todo, no faltó periódico adicto al gobierno y con tendencias a<br />

favorecer la candidatura del ministro Paz, que se avanzara a pedirle<br />

un programa más concreto al candidato; pretensión al punto<br />

combatida por El Americano, periódico dirigido por don Abel Iturralde,<br />

porque, en su concepto, era inconducente esa exigencia y ridícula<br />

hasta cierto punto cual si se tratara, -dijo,- de una función de<br />

397

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!