15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

Entonces La Paz, ciudad donde se hacían estos cálculos, contaba<br />

con 40,000 habitantes y es de suponer, que los artículos de consumo<br />

serían excesivamente abundantes y de precios reducidos; mas por<br />

mucho que lo fueran, su relación con los precios actuales de esos<br />

mismos artículos, se halla en un desnivel tan grande, que<br />

lógicamente no puede encontrarse una explicación que oriente sobre<br />

las causas de ese desquiciamiento acaso sin ejemplo en la historia.<br />

Si entonces una persona podía vivir con menos de tres pesos por<br />

mes, hoy esa misma persona y solo en la alimentación gasta treinta<br />

veces más de esa suma y sesenta comprendiendo sus gastos de<br />

vivienda y lavado.<br />

Ahora bien, La Paz cuenta a la fecha, poco más o menos, con<br />

120,000 habitantes; es decir que su población ha triplicado desde los<br />

tiempos de Ballivián. Suponiendo que la producción de los artículos<br />

de despensa sea la misma, su costo ha debido subir en, idéntica<br />

proporción y podía por tanto ser tres veces mayor que entonces: pero<br />

esto no es así. De donde se deduce, o que la actividad agrícola y<br />

comercial ha disminuido, cosa que desmiente las estadísticas, o que<br />

en ese crecimiento desmesurado entran otros factores cuyo estudio<br />

sería preciso emprender para hallar el remedio a este mal de la<br />

carestía de la vida, que es uno de los que más profundamente afligen<br />

a la sociedad boliviana de este tiempo.<br />

Políticamente, y bajo el aspecto mundano, esa sociedad es ya una<br />

entidad comparada a la de otras épocas; más a pesar de su cultura<br />

refinada con los viajes y sus elementos de riqueza acrecidos en<br />

especulaciones de diversa categoría, las familias viven dentro de un<br />

recato impuesto por la escasez de recursos y la falta casi absoluta de<br />

diversiones y espectáculos. Son los clubs y las salas cinematográficas<br />

los que en este primer tercio de siglo alimentan el<br />

espíritu de sociabilidad en las gentes; pero las expansiones<br />

mundanas de otrora, como la bulliciosa celebración de muchas<br />

fiestas,, los días de excursión campestre, las visitas domingueras,<br />

han decaído o se han perdido sumergidas por otras costumbres de<br />

aspecto más rígido aunque de mejor tono, sin poder decir por eso<br />

que se haya roto la monotonía calmosa en que vegetan las<br />

sociedades bolivianas, ni haya cambiado tampoco el extraño aspecto<br />

de las ciudades, con su aglomeración de indígenas que al conservar<br />

sin merma sus trajes heredados del coloniaje, con pocas variantes,<br />

constituyen una singular sorpresa para los viajeros de otros países,<br />

que retornan a sus lares llevando el convencimiento absoluto y cabal<br />

de que el elemento indígena es el que todavía predomina en las<br />

urbes bolivianas en este siglo trágicamente ilustrado con la guerra.<br />

419

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!