15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

presidencia para iniciar y desenvolver un programa serio y honorable<br />

de administración. Que perseguir así la presidencia no puede menos<br />

que pugnar abiertamente con las máximas de moralidad política. Que<br />

la aceptación de la fórmula propuesta por el general Camacho, sería,<br />

no por cierto un sacrificio personal para el que habla, pero sí el<br />

sacrificio de su programa, encarnación de sus más intensas<br />

aspiraciones, y en cuya prosecución viene consumando, de muchos<br />

años a esta parte, inmolaciones de todo género". "Que protesta a<br />

nombre de la ley, de la mayoría nacional (y piensa que aun puede<br />

hacerlo a nombre de la parte sana del grupo liberal), contra los<br />

conceptos que acaba de emitir el señor general, anunciando que su<br />

partido no se conformará nunca con el triunfo del partido nacional<br />

desde que el, jefe de éste no aceptaba las condiciones de arreglo<br />

propuestas por aquél. Que si por ese acto de fidelidad a sus<br />

principios y de lealtad a su agrupación política, se desatare mañana<br />

la guerra civil, pesará la responsabilidad de todos sus horrores sobre<br />

el partido que la inicie y más que todo sobre el jefe que no detenga<br />

las corrientes revolucionarias".<br />

La conferencia concluyó, como se ve, con un reto formal. Habían ido<br />

los partidos a un acuerdo y salían disgustados y amenazantes. Su<br />

actitud debía, pues, causar zozobras en el país y sobre todo en el,<br />

gobierno que aprovechó de esta circunstancia para hacer ostensibles<br />

sus medidas de previsión que venía tomándolos en reserva desde<br />

que los liberales no ocultaban sus motivos de disgusto contra las<br />

evidentes parcialidades del régimen.<br />

A los tres días del fracaso ruidoso de esta conferencia, el gobierno,<br />

con fecha 27 de febrero, lanzó un decreto por el que se hacía saber<br />

que el presidente se ponía, como capitán general, a la cabeza del<br />

ejército declarado en campana y que el primer vicepresidente asumía<br />

la dirección de los negocios públicos.<br />

En esta virtud marchó Pacheco a la cabeza de un batallón a La Paz;<br />

el segundo vicepresidente, Oblitas, se situó en Oruro al mando de<br />

algunas tropas y quedó el primero, Baptista, en Chuquisaca, capital<br />

que se declaró como asiento permanente del ejecutivo.<br />

Estas medidas hallaron cálida defensa en los periódicos de gobierno<br />

que no cesaban de denunciar como un peligro inminente la actitud de<br />

los liberales, aumentando así los recelos y 'las inquietudes del<br />

capitán general que había convertido el palacio de gobierno de La<br />

Paz en una especie de fortaleza en tantos que los dirigentes del<br />

partido de sus simpatías tomaban todas las precauciones para prevenir<br />

cualquier desaguisado de los liberales y, sobre todo para<br />

344

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!