15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

territorio y sus derechos con nuevos y más grandes esfuerzos de<br />

patriotismo. Justo para los defensores de la patria, les conserva<br />

intacta la confianza. En cuanto a la persona de Ud. la elección de<br />

Presidente de la República que ha recaído en ella, después de<br />

conocido el desastre y el voto de confianza que acaba de reiterar la<br />

Convención Nacional, son los testimonios más solemnes de que<br />

Bolivia conoce que ha cumplido usted con su deber... ".<br />

Campero llegó a La Paz el 10 de junio al frente de sus tropas<br />

derrotadas y sufridas, y el 19 tomó la investidura presidencial<br />

organizando a poco su primer gabinete con los mejores hombres de<br />

ese momento como Carrillo, Guijarro, Calvo, Salinas.<br />

El nuevo presidente constitucional, hombre de recio temple<br />

quijotesco, era partidario decidido de proseguir a todo trance la<br />

guerra con Chile. Consiguientemente uno de sus primeros actos fue<br />

decretar el estado de sitio para toda la república, como medida<br />

necesaria para conseguir contingentes de guerra y otra clase de<br />

recursos. Su diplomacia, instruida en sus propósitos, también se<br />

movía, como otrora, en los afanes de provocar una confederación de<br />

los países vencidos, a cuyo efecto los representantes de Bolivia y el<br />

Perú suscribieron en Lima el 11 de junio un protocolo en que -se<br />

echaban bases de aquel grande proyecto, bien pronto discutido con<br />

calor en ambos Estados donde halló resistencias tenaces que lo<br />

hicieron fracasar.<br />

Por este tiempo el gobierno de los Estados Unidos hizo presente a<br />

los países beligerantes su deseo de mediar en el conflicto ofreciendo<br />

su intervención para la terminación y arreglo de la contienda.<br />

Aceptado el ofrecimiento, los tres Estados nombraron sus<br />

respectivos representantes los que se reunieron a bordo del<br />

Lackawanna, surto en Arica el 22 de octubre de 1880.<br />

Los representantes chilenos, "para no correr el peligro de perder<br />

lastimosamente el tiempo" y alentados, como estaban, con sus éxitos<br />

militares, presentaron una minuta de condiciones del todo<br />

inaceptables, pues pedían, entre otras cosas, la cesión simple de los<br />

territorios ocupados, una indemnización de 20 millones de pesos, la<br />

abrogación del tratado de alianza defensiva entre el Perú y Bolivia y<br />

la ocupación por Chile de las provincias de Moquegua, Tacna y Arica<br />

hasta el total cumplimiento de las bases propuestas.<br />

Era imposible aceptar, y así lo declararon los representantes del<br />

Perú. Los de Bolivia propusieron el arbitraje de los Estados Unidos, y<br />

esta proposición fue rechazada quedando por tanto obstruidas las<br />

gestiones el 27 del mismo mes de octubre.<br />

310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!