15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

del autor; más no en el proyecto mismo que sólo podía madurare<br />

espléndidamente después de agotadas una o dos generaciones en<br />

su ejecución.<br />

El vitalísimo presidencial del Libertador, por ejemplo, contra el que<br />

combatieron el mismo Santa Cruz encabezando la revuelta en Lima<br />

que alejó del Perú por siempre la gran sombra de Bolívar, y<br />

alarmante para los pueblos, reaparecía en el pacto, sin atenuaciones<br />

y todavía con la gran agravante de permitir la transmisión hereditaria<br />

del mando, cosa del todo opuesta a los principios más elementales<br />

de la gran revolución. Los pueblos se sintieron heridos en sus<br />

prerrogativas, porque si bien habían zafado con dolorosa angustia<br />

del poder secular español, ahora, con el pacto, volvían a caer en la<br />

ficción de la soberanía individual de gentes poco menos que oscuras<br />

y apenas formadas en la revolución, es decir, sin ninguno, de los<br />

atributos de sangre, herencia y educación que justifiquen en un<br />

medio pobre la formación de dinastías.<br />

La protesta surgió en Bolivia del seno mismo de los amigos y<br />

partidarios de Santa Cruz, pues fue el vicepresidente Calvo,<br />

encargado de la presidencia, quien, contra las instrucciones privadas<br />

del mandatario, convocó al congreso de 1837 con solo objeto de<br />

examinar el proyecto de Confederación, él cual, tras ardiente y<br />

apasionado debate fue rechazado por las cámaras bolivianas,<br />

porque, como bien decía uno de los negociadores, el pueblo todo se<br />

había levantado contra el pacto tras del que sólo alcanzaba a ver la<br />

desmesurada exaltación de un individuo y el disimulado<br />

sojuzgamiento al Perú, que era la ambición acariciada por el<br />

Protector.<br />

El conocimiento de estos sucesos, unido al interés que tenía Chile,<br />

firmemente animado por el ministro Portales, de destruir la obra de<br />

Santa Cruz, que de realizarse habría levantado como una muralla a<br />

su política de absorción, le impulsó a mandar una cruzada militar<br />

dirigida por el general Blanco Encalada, quien, internándose en la<br />

sierra hasta Arequipa, hubo de verse obligado a firmar la paz de Paucarpata<br />

porque, hostigado por las inclemencias del clima; las<br />

enfermedades y la superioridad del enemigo, vio que jamás podría<br />

conseguir luchando en campo abierto lo que le era dable alcanzar<br />

por medio de negociaciones. En consecuencia, firmó el 17 de<br />

noviembre de 1837, la devolución de los barcos peruanos apresados<br />

por Chile y el compromiso por parte de este país de no intervenir más<br />

en los negocios interiores de la Confederación bajo ningún pretexto.<br />

Allanadas así por el momento las dificultades con Chile, el Protector<br />

se encaminó a Bolivia con el decidido propósito de anular todo lo<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!