15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

CAPITULO IV<br />

Convención de 1843.- Se dicta la cuarta Constitución.- Rasgos<br />

biográficos de Ballivián.- Estado general de la instrucción pública.-<br />

Incultura de la mujer.- Sus virtudes.- Santa Cruz es desterrado a<br />

Europa.- Aparece el periódico "La Época" en 1845.- Psicología de los<br />

gobernantes.- Condiciones de la vida económica.- Aspectos de la<br />

vida social.- Miserias de esta vida.- Nuevos conflictos, con el Perú.-<br />

Rivalidad de Ballivián y de Belzu.- Ballivián asume la dictadura. -<br />

Deja el gobierno en poder de Guilarte.<br />

Salvadas de este modo tan, anormal las dificultades con el Perú,<br />

convocó Ballivián, por decreto del 18 de abril de 1842, a una<br />

convención nacional para el año siguiente y puso todos sus<br />

esfuerzos, consiguiéndolo, en llevar a sus adeptos y amigos a esa<br />

convención reunida en Sucre o Chuquisaca el 23 de abril de 1843, la<br />

cual, como era de esperarse, se apresuró en nombrar presidente<br />

constitucional de la República al vencedor de Ingavi; en aprobar, sin<br />

ningún intento de crítica, sus actos administrativos y en rendirle<br />

público testimonio de agradecimiento por su defensa del suelo<br />

nacional declarándole benemérito en grado heroico y ejemplar<br />

servidor de la Nación.<br />

Hizo más ese cuerpo: se dio a modificar por instigaciones y a gusto<br />

del mandatario la Constitución de 1831 que no respondía a sus<br />

deseos de garantizarle una plena acción dentro del gobierno, y dictó<br />

la cuarta en el corto espacio de diecisiete años de vida autónoma<br />

cayendo así en la ilusión, común a los estadistas criollos, de creer<br />

que las condiciones fundamentales de los pueblos se modifican mediante<br />

simples leyes dadas por los parlamentos prescindiendo en<br />

absoluto de la escuela, del carácter nacional, del pasado histórico y<br />

de los ancestrales atavismos. Esa nueva Constitución, dictada con<br />

propósito de servir a un hombre, reconocía la irresponsabilidad del<br />

presidente, le alargaba a ocho años la duración de su mandato, le<br />

daba facultad de disolver el parlamento y nombrar el personal de la<br />

Corte Suprema, es decir, que hacía del mandatario un ser munido de<br />

mil prerrogativas, dueño de obrar sin control y a su capricho,<br />

disponiendo a su antojo de los puestos públicos y del poder judicial y<br />

libre del control celoso y vigilante de las cámaras que sólo debían<br />

reunirse cada dos años, según la nueva Carta, calificada al punto y<br />

con propiedad por los pueblos de ordenanza militar.<br />

Ballivián, como Santa Cruz, como Blanco, había iniciado su carrera<br />

militar enrolándose en las filas del ejército realista, al que prestó<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!