15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

que se cometían con impunidad por los favoritos del tirano. Pero no<br />

se crea que había muerto el espíritu cívico. Al contrario, pues no<br />

faltaban locos y patriotas que en uno y otro punto de la vasta nación,<br />

no alzasen el pendón de la rebeldía aunque tuviesen que plegarlo a<br />

poco enrojecido con sangre de generosas víctimas.<br />

Uno de los primeros en rebelarse en Sucre fue el doctor Mariano<br />

Reyes Cardona, que en la asamblea última había defendido con brillo<br />

los derechos de Bolivia contra las desmesuradas ambiciones del<br />

Brasil. La noticia fue llevada a Melgarejo con celeridad estupenda,<br />

pues 'el mensajero que la portaba, el militar Hilarión Daza, ganó los<br />

688 kilómetros que separan Sucre de La Paz, en 36 horas, salvando<br />

caminos anegados por las constantes lluvias primaverales, y a lomo<br />

de bestia.<br />

Inmediatamente Melgarejo comisionó al ministro de la Guerra,<br />

general Rojas, su hermano político, para que fuera a debelar la<br />

rebelión.<br />

Tres días después, otro estafetero igualmente diligente, traía la<br />

noticia de que Cochabamba también se movía en armas<br />

proclamando, como en Sucre, la presidencia de don Lucas Mendoza<br />

de la Tapia y la Constitución de 1861, y que las autoridades<br />

principales habían huido a Tarata, miserable villorio elevado al rango<br />

de ciudad por decreto de 5 de septiembre de 1866 en honor de<br />

Melgarejo y por ser pueblo de su nacimiento.<br />

Entonces el caudillo salió de La Paz a la cabeza de sus tropas; mas<br />

no tuvo que llegar a donde sus deseos de venganza le conducían,<br />

porque en camino recibió la noticia de haber sido debelados los<br />

movimientos de Sucre, Potosí y Cochabamba. Sin embargo siguió<br />

adelante para visitar su pueblo y con el solo fin de hartarse con la<br />

chicha, bebida de su preferencia y la especialidad de la región.<br />

Al llegar a ella fue recibido con alborozo por los villanos y por las<br />

congregaciones religiosas allí establecidas, y las cuales habrían de<br />

presenciar, aterrorizadas, un acto de bárbara felonía del mandón<br />

tarateño.<br />

Luis Lozada, militar de su séquito, era, como casi todos los militares<br />

que rodeaban al caudillo, un hombre de costumbres licenciosas,<br />

aficionado al alcohol y mujeriego.<br />

En cierta ocasión y "en rencilla accidentada y nacida, a lo que<br />

parece, de indecentes motivos ", se peleó ruidosamente con el jefe<br />

de la escolta presidencial, el coronel Sánchez, hermano de doña<br />

Juana, mozo más perdido si cabe, borrachoso y mujeriego también y<br />

de más depravada moral.<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!