15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

sí la certidumbre moral del hecho, "devolvió la nota sin contestarla".<br />

Entonces el canciller de Chile "cortó sus relaciones con él, y<br />

denunció su conducta al Gobierno de La Paz" acreditando al mismo<br />

tiempo un nuevo agente diplomático en la persona de don Santiago<br />

Lindsay y situando las gestiones en Bolivia.<br />

Ante las emergencias de este ingrato incidente, el Perú, que venía<br />

siguiendo con marcadísimo interés todas las fases de la política<br />

internacional de Chile que en el fondo entrañaba una real amenaza<br />

para sus propósitos de predominio económico en la costa del<br />

Pacífico, vio con claridad que lo que a su vez le correspondía de<br />

inmediato era, prepararse con todos sus medios a contrarrestar los<br />

efectos de esa política acaparadora, ya sea aumentado su poder de<br />

resistencia o buscando alianzas que previniesen las emergencias de<br />

una guerra.<br />

Así, por lo menos, lo manifestó sin ambages la prensa de lima al<br />

comentar la expedición de Quevedo organizada en Valparaíso y<br />

fracasada en Antofagasta; y fue tan subido el tono de esa prensa,<br />

eran tan visibles los planes de Chile, tan clamorosa fue la alarma en<br />

el Perú que al fin pudo forzar el ruido de las querellas intestinas que<br />

embargaban por completo la atención de los bolivianos, incapaces<br />

generalmente de prestar alguna importancia a cuestiones externas<br />

por dedicar toda la potencia de sus sentidos a la política interior y de<br />

caudillaje que para ellos resume toda la razón de ser una sociedad<br />

organizada...<br />

Y hubo una interpelación secreta en la cámara, de resultas de la cual<br />

se dictó la ley de 8 de noviembre de 1872 autorizando al ejecutivo<br />

para solicitar la alianza con el Perú, la que fue gestionada por don<br />

Juan de la Cruz Benavente, ministro de Bolivia en ese país.<br />

Como era de esperarse, la gestión de Benavente fue acogida al<br />

punto por el gobierno peruano, el que se apresuró en oficiar a sus<br />

legaciones con fecha 20 de noviembre descubriendo los planes de<br />

Chile y manifestando sus propósito de intervenir con su apoyo para<br />

que se pusiesen de acuerdo los dos pueblos en litigio; pero<br />

advirtiendo a la vez que si esas gestiones no encontraban acogida en<br />

Chile, era preciso obligarle a definir su política antes de que<br />

dispusiese de mayores y más eficaces elementos de guerra,<br />

anulando o destruyendo la superioridad marítima que en esos<br />

momentos tenía el Perú sobre el mar Pacífico.<br />

Y claro que esa solución aconsejada por el Perú en resguardo de sus<br />

propios intereses no podía hallar el desenlace que de inmediato<br />

pretendía, pues en esos mismos momentos el representante de<br />

Chile, don Santiago Lindsay gestionaba con don Casimiro Corral,<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!