15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

En tanto avanzaba Frías hacia Cochabamba; mas al recibir en<br />

camino el parte circunstanciado de los acontecimientos de La Paz, la<br />

indignación del presidente se hizo agresiva:<br />

"Puesto que esta no es una guerra política, -dijo, según cuenta la<br />

comunicación oficial;- puesto que nos hallamos en una guerra<br />

esencialmente social, aceptémosla en los términos en que nos la<br />

ofrecen nuestros enemigos... ".<br />

Y fue duro para castigar la ciudad turbulenta y mostrarse inflexible<br />

para la ejecución implacable de los prisioneros.<br />

Pacificada la república "después de una de las más vastas<br />

conspiraciones militares que registra la historia boliviana", -al decir<br />

del historiador Sanjinés,- el gobierno volvió a La Paz con objeto de<br />

vigilar desde allí el orden y presidir las elecciones presidenciales que<br />

se avecinaban.<br />

Había entretanto invadido a la nación un cansancio terrible por esa<br />

su vida de revueltas sin fin ni motivo alguno ideal, y todos anhelaban,<br />

ardientemente, la paz, una paz sólida, durable para dedicarse a la<br />

labor de reconstrucción social tan abandonada desde la fundación<br />

misma de la nacionalidad.<br />

Los países vecinos, con todo de haber pasado también por esas<br />

crisis de agitación política que parecen no sólo inevitables, sino<br />

fatales y aun necesarias en los pueblos en formación, al fin,<br />

reconociendo lo estéril y agotador de las luchas intestinas, se habían<br />

dedicado a fomentar la educación social, problema de suma<br />

importancia en los nuevos, y a ejercitar las actividades en la<br />

explotación de las riquezas naturales del suelo, y hoy ofrecían, o<br />

comenzaban a ofrecer el espectáculo envidiable de pueblos ya<br />

organizados. Sus pensadores y estadistas habían arrojado a tiempo<br />

la venda europea para mirar con ojos desnudos el cuadro social<br />

dentro del que actuaban y poder remediar sus deficiencias o explotar<br />

sus cualidades sin olvidarse nunca del elemento humano con el que<br />

habían de obrar.<br />

"Gobernar es poblar" -decía, por ejemplo, Alberdi en la Argentina; y<br />

esos países tenían riqueza pública y privada, comenzaban a abrirse<br />

campo en los mercados europeos y a preocuparse de esos otros no<br />

menos fundamentales problemas de la inmigración, del fomento de<br />

las industrias, y, sobretodo, de la construcción de ferrocarriles,<br />

canales y caminos carreteros.<br />

En Bolivia nada había: los caminos construidos primero por los<br />

obedientes súbditos de los Incas y después por los conquistadores,<br />

se habían ido destruyendo poco a poco a la implacable acción del<br />

tiempo y hoy la vialidad se hacía penosa y difícil. Las instituciones<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!