15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

imponerse; se agitaban los partidarios de Ballivián y así el país<br />

ofrecía el lamentable espectáculo de presentarse sin ninguna<br />

orientación, pues mientras el 22 de septiembre de 1841 se<br />

consumaba la revolución militar en un pueblecillo paceño en favor del<br />

joven caudillo y se le proclamaba como a presidente el 25 de ese<br />

mismo mes y año, en otra parte, en la capital, Velasco era<br />

igualmente declarado presidente legal de Bolivia...<br />

Pero así como el caudillaje sin escrúpulos y torpemente ambicioso<br />

comenzaba a señorearse sin rumbos fijos, bien se engañaba quien<br />

creía, cómo Gamarra, que en el fondo de esa estéril agitación se<br />

hallaba ausente el sentimiento de la nacionalidad y que bien se<br />

podía, aprovechando de las contingencias, destruir y borrar un<br />

pueblo con sólo tres lustros de existencia y mal servido por sus<br />

conductores. Ese sentimiento existía hondamente arraigado en todos<br />

los grupos sociales, y así hubo de verlo, con estupor, el general<br />

peruano, porque al tener conciencia de los propósitos de su segunda<br />

intervención en Bolivia, los bolivianos depusieron sus odios y,<br />

unánimemente, fueron a engrosar las filas de Ballivián, comenzando<br />

por el general Velasco, porque comprendieron que sólo teniendo por<br />

cabeza un militar joven, audaz, ambicioso, enérgico y que se había<br />

señalado por sus proezas y hazañas en la campaña de la Confederación<br />

podían salvarse de la conquista y el vasallaje.<br />

Tal unanimidad dictada por las circunstancias y el cálculo prudente<br />

de los políticos, le obligó a Ballivián a asumir, con harto beneplácito<br />

suyo, la suma de los poderes y a declarar "insubsistentes sin valor ni<br />

fuerza" las Constituciones de 1834 y 1839 para obrar con<br />

independencia y sujeción al dictamen de sus consejeros y al suyo<br />

propio en particular.<br />

Realizada esta unificación a expensas del partido crucista, creyeron<br />

todos que el jefe peruano se apresurase en desalojar el territorio de<br />

la nación cumpliendo sus propósitos de ver desbaratado un partido<br />

que se imaginaba peligroso para la estabilidad política de su propio<br />

país; mas al percatarse Ballivián que sus preparativos bélicos iban en<br />

aumento, vióse precisado a hacerle dirigir, por medio de una nota el<br />

4 de octubre en que recordándole los motivos de su intervención y el<br />

desbarajuste del partido crucista, le instaba a desocupar el territorio<br />

nacional. Gamarra, por idéntico conducto, hizo responder dos días<br />

después alegando que la situación del presidente Ballivián era<br />

precaria pues tenía el convencimiento de que los amigos y<br />

partidarios de Santa Cruz iban tramando ocultamente su caída; que<br />

el avance del ejército peruano a Bolivia había obedecido a los planes<br />

acordados con el mismo Ballivián y que a dicho ejército "no le sería<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!