15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

vacilante y eran considerables los quebrantos del tesoro nacional; el<br />

círculo adicto al gobierno era demasiado exclusivista y, éste había<br />

apartado de las funciones públicas a los mejores elementos del país.<br />

La nación aceptó estas explicaciones, y, siguiendo su norma<br />

establecida, se plegó, casi sin protesta, al nuevo caudillo: disponía<br />

éste de la fuerza pública, y, además, ya estaba hastiado con la<br />

política del gobierno que no sabía halagar las pasiones de los bajos<br />

fondos.<br />

No faltaron, con todo, algunas protestas armadas en los lejanos<br />

departamentos de Santa Cruz; mas, fueron sofocadas<br />

oportunamente con la ejecución de don Andrés Ibáñez, uno de los<br />

corifeos del sistema federal. Después se levantó Cochabamba, y<br />

también fue vencida; la oposición que presentaron estos<br />

departamentos carecía de vigor suficiente, y, más que todo, del<br />

apoyo franco de la opinión para llegar a resultados decisivos. Fuera<br />

de eso había cansancio general en el país por el cambio incesante<br />

de gobiernos y grande era la repugnancia por continuar esa vida estéril<br />

de hacer y deshacer constante.<br />

Tal situación supo aprovechar con diligencia Daza para seguir una<br />

política que respondiese mejor a sus más íntimos deseos: a raís de<br />

su encumbramiento había realizado, cual ya era norma establecida<br />

en los gobernantes, una gira por muchos departamentos del interior<br />

de la república, y en todas partes había recibido ese homenaje que<br />

reservan los pueblos bolivianos a todo el que `se encumbra, con o<br />

sin méritos. Y vio que tenía el campo libre para desarrollar sus planes<br />

de personal egoísmo ya que los pueblos consentían en sancionar su<br />

dominación.<br />

El hombre era vanidoso, rencoroso y vengativo. También autoritario y<br />

anhelaba gobernar sin control. Para ello se le hacía indispensable<br />

alejar a los elementos que podría ejercer fiscalización de sus actos,<br />

y no le fue difícil encontrar motivos para satisfacer sus venganzas: el<br />

mantenimiento del orden, socorrido recurso de los vulgares, fue el<br />

pretexto invocado para desterrar a todos aquellos que habían<br />

condenado su asalto a la presidencia, clausurar los periódicos que le<br />

eran adversos y mantener en raya a los demás.<br />

Una vez seguro de que sus actos no serían discutidos convocó a<br />

elecciones, y luego a la reunión de una asamblea, constituyente en la<br />

Paz el 18 de noviembre de 1877 y la cual, como era de esperarse, lo<br />

primero que hizo fue nombrar a Daza presidente provisorio de la<br />

república. Entonces el nuevo gobernante, ungido por la soberana<br />

voluntad de la asamblea, lanzó una proclama muy significativa en<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!