15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

sentimental en su caso, aconsejaban mantener en su integridad. Y<br />

lanzó el nombre de Santa Cruz a la consideración de los pueblos en<br />

un documento trascendental; y los bolivianos, así como otros tuvieron<br />

que pedir a Bolívar su nombre para nacer a la vida, ahora, por<br />

conservar su independencia, hubieron de llamar a Santa Cruz como<br />

presidente de la República...<br />

Llenados así los principales puntos contenidos en el famoso tratado<br />

de Piquiza, sólo se esperaba ahora que el general peruano, en<br />

cumplimiento también de los puntos que le concernían, se alejase<br />

con sus tropas del suelo nacional; mas como tardara en hacerlo,<br />

hubo de verse obligado el congreso a pedirle desocupase el territorio<br />

de la república en vista del espíritu de descontentos y desconfianza<br />

que ya comenzaba a manifestarse entre los bolivianos. Gamarra<br />

entonces se hizo pagar todos los gastos de la ocupación del territorio<br />

nacional y en una nota dirigida el 3 de septiembre al ministro de<br />

relaciones exteriores anunció que el ejército peruano, habiendo<br />

llenado sus deberes de arrojar del país a una dominación extranjera,<br />

se iba satisfecho por dejar a la nación hermana en el goce de sus<br />

propios destinos a la cabeza de los cuales estaba el ínclito Velasco,<br />

así como quedaba como director del ejército el "virtuoso general<br />

Blanco"; a lo que el ministro Olañeta respondió al día siguiente con<br />

otro curioso documento, en que alababa con frase sarcástica el<br />

desprendimiento y la decisión de ese ejército que había contribuido a<br />

firmar el tratado de Piquiza...<br />

"Al marcharse el señor general en jefe de este territorio, nadie podrá<br />

acusarle de intervención en los negocios domésticos: antes sí por el<br />

contrario lleva la gloria de haber sacado de la nada un pueblo entero,<br />

roto sus cadenas presentándola al Continente americano como una<br />

nación, y no bajó el vergonzoso y humillante pupilaje a que se la había<br />

reducido"...<br />

Pero todo era falso en Gamarra; porque mientras pasaba esa nota<br />

perspicazmente comentada por el historiador Iturricha en su Historia<br />

de Bolivia bajo la administración del Mariscal Andrés Santa Cruz "en<br />

esos mismos días, -dice Iturricha, que se halla bien informado sobre<br />

estos sucesos,- enviaba a Cochabamba una carta rotulada al general<br />

Pedro Blanco, en la que le comunicaba las más completas y cabales<br />

instrucciones para obrar contra el orden establecido, contra el ejército<br />

y contra la existencia de la república". ..<br />

"...Sólo fío, -le decía, en efecto,- en el patriota honrado, en el amante<br />

de su patria en el digno general Blanco... Contando con que he<br />

pedido que el comandante Ballivián sea separado de la cabeza de su<br />

batallón, dígame usted si se considera capaz de sostener la marcha<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!