15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

porque en su concepto, era contraria a una anterior estipulación, a la<br />

del 14, y según la cual el gobierno de Bolivia se había comprometido<br />

a no, gravar con mayores gabelas las industrias y capitales chilenos.<br />

La cancillería boliviana no hubo de esforzarse mucho en demostrar,<br />

palpablemente, que la reclamación del diplomático chileno carecía<br />

de' jurisdicción porque estaba invadiendo el campo de los negocios<br />

privados, y, que en la contienda 'suscitada, sólo debían entender los<br />

tribunales ordinarios de la jurisdicción en que se hallaban ubicados<br />

los terrenos de la explotación.<br />

Insistió en su primera demanda el representante de Chile, y entonces<br />

el gobierno de Bolivia declaró rescindido el contrato con la Compañía<br />

de Salitre y Ferrocarriles de Antofagasta, dando por suspendidas las<br />

medidas adoptadas para obligar a que la compañía llenase los<br />

alcances de la ley motivo de semejante controversia.<br />

Pero ésta tenía que ser llevada a su fin lógico y ya previsto por' el<br />

gobierno de Chile; y su representante, obrando en consecuencia, no<br />

se dio por satisfecho con la medida tomada para cortar un litigio que<br />

recién se mostraba erizado de peligros y dificultades. Y lanzando la<br />

idea de someterlo a la decisión de un arbitraje, dio al gobierno de<br />

Bolivia el término perentorio de cuarenta y ocho horas para hacerle<br />

saber su resolución última, lo que sin duda equivalía a' un formal<br />

ultimátum...<br />

Así lo comprendió el gobierno de Bolivia; y como los hechos se<br />

habían sucedido con un rigor implacable, como el tono del<br />

plenipotenciario acusaba una decisión irreducible, no tuvo más<br />

remedio que ensayar un gesto de altivez y no respondió...<br />

Entonces, el 12 de febrero, pidió sus pasaportes el diplomático<br />

chileno, declarando en nombre de su país, rotas las relaciones con<br />

Bolivia... Dos días después, el 14 de febrero, desembarcaban tropas<br />

chilenas en el puerto boliviano de Antofagasta y lo ocupaban<br />

militarmente...<br />

Cabe señalar aquí como un dato extremadamente revelador, que en<br />

aquel tiempo Bolivia no estaba ligada por teléfono a ningún país de la<br />

costa, y que todas las noticias del exterior las recibía por medio del<br />

correo y quince o veinte días o más de producirse un hecho de trascendencia<br />

en cualquiera de los países limítrofes. De modo que Chile<br />

al ocupar militarmente el litoral boliviano sin tener noticias fidedignas<br />

del rompimiento de relaciones, no hacía otra cosa que seguir las<br />

fases de una política rigurosamente calculada y seguida con método<br />

aunque con festinación por los hombres públicos de aquel país.<br />

Esa política la vieron con claridad algunos hombres previsores y<br />

prudentes del Perú y Bolivia, y de ahí el pacto defensivo firmado por<br />

282

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!