15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

Los diputados, que conocían el espíritu belicoso del militar y sus<br />

declaraciones hechas en ruta, se alarmaron con la noticia y<br />

presentaron dos mociones, la una ratificando el voto de la<br />

convención del 80 que declaraba a Daza "indigno del nombre<br />

boliviano", aprobada, por unanimidad, y la otra de acusación por<br />

traición a la patria, violación de garantías constitucionales y<br />

malversación de fondos públicos y que pasó a la comisión<br />

respectiva-para seguir los trámites fijados por ley.<br />

El debate en el senado fue impresionante porque hubieron de<br />

comparecer para defenderse los ministros de Daza, comprendidos en<br />

la acusación; mas el fallo, siéndoles favorable, no alcanzó a Daza en<br />

su integridad, pues descartados los puntos de acusación de traición a<br />

la patria y violación de garantías constitucionales, declaró, haber<br />

lugar a la acción contra él "por el delito de malversación de fondos<br />

públicos.<br />

Conocido el fallo del senado, pasó el proceso a conocimiento de la<br />

Corte Suprema, la que libró mandamiento de aprehensión contra el<br />

acusado.<br />

Daza, al tener conocimiento de estos hechos, envió, desde su<br />

residencia de Arequipa y con fecha 17 de febrero de 1894, un<br />

telegrama al presidente Baptista anunciándole su marcha al país con<br />

objeto de acudir al llamamiento del tribunal supremo y pidiéndole<br />

impartir sus órdenes a las autoridades del tránsito.<br />

Y se puso en camino tomando la ruta de Antofagasta para evitar su<br />

entrada a la Paz, donde la excitación era grande y poder dirigirse<br />

directamente de Oruro a Sucre, asiento del supremo tribunal.<br />

Entonces el ministro de justicia, don Emeterio Tovar, pasó, una orden<br />

telegráfica al prefecto de Oruro ordenándole tomar preso a Daza en<br />

Uyuni y enviarlo "de allí directamente a Sucre, escoltado".<br />

La noticia del viaje de Daza había producido una profunda<br />

indignación en todo el país. Extraños rumores circulaban sobre las<br />

intenciones que le traían a su patria. Pensaban unos que venía<br />

decidido a mezclarse en política y trabajar con sus amigos para<br />

asaltar por segunda vez la presidencia; otros, los más, decían que<br />

habiendo recibido dinero de los chilenos, estaba en combinación con<br />

ellos para provocar disturbios en su país y entregarles las provincias<br />

de Lípez, ricas en minerales; pero pocos se mostraban crédulos a las<br />

protestas del militar que en cartas; escritos y entrevistas de prensa<br />

aseguraban ser sus intenciones refugiarse en un pueblecillo cercano<br />

a La Paz, grato a sus recuerdos de adolescente, Sorata, y dedicarse<br />

allí a los trabajos agrícolas para rehacer su fortuna agotada en sus<br />

trece años de permanencia en París.<br />

392

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!