15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

preferente a su secretario Fernández que fue a desempeñar la<br />

cartera de Gobierno. La de hacienda fue confiada a don Tomás<br />

Frías, la de relaciones e instrucción a don Lucas Mendoza de la<br />

Tapia, la de guerra al general Pérez y, la recién creada de fomento,<br />

al doctor Buitrago. Dispuso al mismo tiempo que se disminuyesen la<br />

dotación de los altos funcionarios públicos comenzando por la del<br />

presidente que en lugar de los 30.000 $ anuales elevados en tiempos<br />

de Ballivián, se redujo a 18.000 y a 4.000 la de los ministros; se<br />

prohibió las subvenciones a los periódicos, que era una manera<br />

oficial de favorecer el parasitarismo de los ineptos, pues tenía muy<br />

triste concepto del periodismo en su país y le chocaba sobremanera<br />

la costumbre de sostener a costa del erario público órganos de<br />

prensa que los convirtiese en incensadores impudorosos de los actos<br />

gubernamentales.<br />

Por otro decreto de 24 del mismo mes creó el Consejo de Estado,<br />

que debía servir como cuerpo de consulta al Ejecutivo. Estaba<br />

compuesto de 18 miembros, de entre los cuales cinco debían<br />

encontrarse constantemente al lado del gobierno para asistirlo.<br />

Dividió además la república en 24 jefaturas políticas centralizando la<br />

administración general en el único poder que, pasando por varios<br />

intermedios, venía a fijarse en el ejecutivo.<br />

Poco después, en febrero de 1858, se promulgó un nuevo código de<br />

procedimiento criminal y se dieron varias leyes suplementarias<br />

respecto a procedimiento; se procedió a una nueva distribución<br />

judicial dividiéndose la república en tres distritos principales: Sucre,<br />

La Paz y Cochabamba, cada uno con tres miembros, y dos<br />

secundarios, Beni y Cobija, con juzgados unipersonales.<br />

Como fue grande el desbarajuste en todos los ramos de la<br />

administración, particularmente en los financieros y económicos,<br />

puso el mandatario en ellos gran parte de su buena voluntad,<br />

creando una comisión de liquidación destinada a cobrar los créditos<br />

atrasados y mejorando notablemente la ley de la moneda con una<br />

mayor proporción de metal fino. Se esmeró en realizar economías, y<br />

de este modo el presupuesto de 1.204,497 $ fijado para el año de<br />

1859 se elevó a 2.339,704 en 1860.<br />

Tampoco descuidó, por cierto, el magno problema de la instrucción,<br />

pública aunque dando preferencia al de la educación con ciertas<br />

medidas que contribuyeron en gran parte a su desprestigio primero y<br />

a su caída después. Una de ellas, divulgada por el decreto de 25 de<br />

noviembre de 1859, propendía no menos que a detener en su<br />

avance la desmoralización en que había caído el clero, mayor, o, por<br />

lo menos, igual, a esa espantosa degradación en que se encontraba<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!