15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

"Recuerdo, -dice,- que una vez estaba con él en uno de los salones<br />

de palacio, contiguo al principal. Acababa de tener lugar una especie<br />

de recepción pública, en la cual los nombres de "héroe", "primer<br />

soldado americano", "émulo de Napoleón v Bolívar", etc., etc., y<br />

cuanto puede inventar la adulación más rastrera, se le habían<br />

prodigado por muchos vecinos de La Paz. Melgarejo, cansado de<br />

estas humillantes manifestaciones de servilismo, se había retirado al<br />

salón en que hablaba conmigo, muy joven entonces, sobre asuntos<br />

de Chile. Los edecanes, ministros de Estado y generales, llenos de<br />

pies a la cabeza de bordados y entorchados de oro de mal gusto,<br />

estaban en el salón principal, como corte grotesca de un monarca<br />

bárbaro, v hablaban entre sí y hacían algún ruido. Fastidióse el<br />

caudillo con el murmullo qué llegaba hasta él, y abriendo la puerta y<br />

asomando la airada cabeza, dijo a los cortesanos estas textuales<br />

palabras que aun conservo frescas y palpitantes en mi memoria:<br />

¡Silencio, canallas...!"<br />

La misión chilena estaba compuesta del ministro Versara Albano y su<br />

secretario Walker Martínez, y los dos hombres poseían el supremo<br />

arte de la seducción y el engaño: el secretario fue favorito de<br />

Melgarejo por algún tiempo y el ministro, en nombre de su gobierno,<br />

le confirió el grado de General de División del ejército chileno, y<br />

ambos también, sobre todo el ministro, emitieron la opinión e hicieron<br />

votos porque se llegase a solucionar las cuestiones de límites entre<br />

los países vecinos. Con tanto ardor y con tan buenas mañas<br />

supieron insistir en el propósito, que muy poco después, el, 10 de<br />

agosto de 1866, se firmó un tratado leonino y disparatado por el que<br />

se fijó un límite impreciso y se dispuso que los productos<br />

descubiertos y explotados en cierta zona comprendida entre los<br />

grados 23 y 25 serían comunidad de ambos países, lo que hacía<br />

decir con razón a otro diplomático chileno que ese tratado era "la<br />

última expresión del absurdo".<br />

Menos laboriosas pero igualmente beneficiosas para su país fueron<br />

las gestiones de López Netto, el plenipotenciario brasileño.<br />

Se presentó López Netto con toda la fastuosidad con que en<br />

ocasiones suele rodearse la representación brasileña, llenando de<br />

asombro y estupor ya no al pobre y miserable pueblo que malvivía<br />

entre la indigencia y la esclavitud, sino a los mismos personajillos del<br />

gobierno, comenzando del capitán general, que habiendo nacido en<br />

cuna plebeya no conocía por tanto casi ningún refinamiento de lujo y<br />

su vida se había deslizado hasta entonces en la poquedad y aun en<br />

la miseria.<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!