15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

alcanzó el número suficiente de votos para ver proclamado<br />

presidente a su caudillo. Según el cómputo efectuado por el<br />

congreso, Pacheco tenía 11,760 votos; Arce, 10,263 y Camacho<br />

8,202. Había llegado, pues, el caso de tener el congreso que elegir<br />

presidente de la república para el período de 1884 a 1888 inclusive.<br />

Entonces los políticos profesionales comenzaron a moverse<br />

afanosos con objeto de encontrar una solución ventajosa que<br />

satisficiese sus aspiraciones.<br />

Méndez, líder liberal, propuso que su partido se ligase al demócrata<br />

encabezado por Pacheco y con el que su partido parecía tener<br />

mayores puntos de aproximación; pero sus gestiones resultaron<br />

estériles por el despego de Camacho que no mostró la suficiente<br />

diligencia para entrevistarse con Pacheco.<br />

Baptista fue el personero de Arce, y puso todo su empeño en buscar<br />

a su partido un apoyo que lo fortificase, y también pensó en el partido<br />

demócrata, que; como se ve, era como piedra angular en ese<br />

momento histórico. Y es que Baptista, hombre, ante todo, de ideas<br />

católicas profundamente arraigadas, veía con suma desconfianza y<br />

marcada prevención las tendencias reformistas del grupo creado por<br />

Camacho, con todo de ser moderadas y no- salir del férreo molde de<br />

la tradición católica.<br />

Sólo que había un serio obstáculo a esta fusión; la enemistad<br />

ardiente de los dos jefes, que alguna vez había pretendido<br />

exteriorizarse en lamentables vías de hecho...<br />

Pero no desmayó Baptista. El profundo conocimiento de su medio le<br />

había enseñado que, ante conveniencias traducidas en dinero o<br />

posición, los hombres deponían malquerencias, renegaban<br />

afecciones y rompían ligaduras intelectuales.<br />

"En mayo del 84, Pacheco se dirigió a Sucre con una larga comitiva<br />

de adherentes... El 4 de julio hizo su solemne entrada allí, donde se<br />

hallaba el señor Campero, pronto a instalar el congreso, compuesto<br />

de liberales en mayoría relativa".<br />

La ciudad se mostraba alborozada y riente. Hacía diez años que los<br />

congresos funcionaban fuera de sus muros, y era grande su<br />

nostalgia por oír la palabra de los tribunos, grato solaz dé las turbas<br />

indolentes y desocupadas.<br />

Instalado el congreso, el general Campero dio lectura a su último<br />

mensaje presidencial, curioso documento que retrata con exactitud al<br />

hombre llano, casi candoroso, de buenos impulsos generosos,<br />

siempre listo a emprender campañas en defensa del honor<br />

caballeresco, honrado a carta cabal, probo hasta la inverosimilitud,<br />

algo ignorante en conocimientos generales.<br />

322

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!