15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

El 2 de mayo de 1829 salió Santa Cruz de Arequipa con rumbo a su<br />

patria donde el pobre Velasco seguía teniendo la presidencia como<br />

una ascua quemante en sus manos.<br />

Llegó a La Paz el 19 y el 24 presentó el juramento de ley ante el<br />

prefecto de aquella ciudad, don José Ballivián, uno de los jefes<br />

amotinados y cómplices de los sucesos en Chuquisaca y al que<br />

había tenido que satisfacer con ese cargo el tímido presidente. Santa<br />

Cruz aprovechó de la solemnidad del juramento para exponer a<br />

grandes líneas los puntos principales del programa a que pensaba<br />

dedicar su descortante actividad.<br />

"Yo aumentaré la respetabilidad de Bolivia, dijo, ya sea por los<br />

medios que sugiere la política, ya por aquellas medidas que<br />

prescribe el uso moderno de la fuerza... quiero atender personal al<br />

lustre y a las necesidades de mi ejército, cuya suerte parece que ha<br />

sido muy desatendida hasta ahora"...<br />

El prefecto Ballivián tampoco desperdició la oportunidad de poner en<br />

relieve el rol que le había cabido asumir en los acontecimientos<br />

trágicos de Chuquisaca:<br />

"El cielo y los hombres son testigos de que en el mismo acto de<br />

aquella atrevida empresa (muerte de Blanco) el digno señor coronel<br />

Armaza y yo juramos desaparecer de nuestra querida patria, en el<br />

momento mismo que estuviera asegurada en las manos de V. E.... V.<br />

El me permitirá retirarme al seno de mi familia, o ausentarme de<br />

Bolivia hasta que el tiempo pueda borrar la memoria de aquellos<br />

sucesos".<br />

El desbarajuste del país era palpable en esta época, pues desde la<br />

partida de Sucre casi nadie se había preocupado de los asuntos<br />

administrativos y de buen gobierno. Las rentas nacionales,<br />

escasísimas, apenas bastaban para cubrir los gastos más<br />

improrrogables; el ejército estaba desorganizado y ensoberbecido<br />

por considerarse la piedra angular del progreso del país; el odio entre<br />

las facciones que tenían la presunción de presentarse con carácter<br />

de partidos, era intenso y ya se había vertido la sangre en luchas<br />

egoístas que luego correría a torrentes en los campos yermos de la<br />

nacionalidad.<br />

Pero no se amedrentó Santa Cruz ante el espectáculo desastroso del<br />

país, cual se desprende de una de sus cartas dirigidas al deán<br />

Córdova de Arequipa, íntimo confidente de sus planes:<br />

"De lo que no puedo hablar sin dolor, le decía de La Paz el 26 de<br />

mayo, es del estado de confusión en que he encontrado todos los<br />

ramos de administración. La hacienda es un caos de miseria. Los<br />

ingresos están cobrados medio año anticipado, y al ejército se debe<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!