15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

bancario que hubo de precipitar en la ruina a infinidad de familias pobres,<br />

hecho único y fatal en nuestra historia de sangre y miseria.<br />

Se le llamó al movimiento la revolución ideal no se sabe si porque se<br />

le consumó sin gran derramamiento de sangre, o por la participación<br />

del ejército en él, sin percatarse que bien pronto iba a ponerse a dura<br />

prueba la sinceridad política del partido triunfante.<br />

Ese partido se había formado, como se dijo, en momentos de crisis<br />

económica e institucional, y su principal núcleo estaba compuesto de<br />

elementos sin ninguna cohesión y disgregados del partido de<br />

gobierno por resentimientos personales; y si bien algunos de sus<br />

conductores obedecían-al deber imperioso de llevar a su estricta<br />

veracidad los preceptos de la Constitución y al deseo noble de mejorar<br />

nuestras viciosas prácticas democráticas, otros, los más; solo<br />

estaban empujados por el hambre y la vanidad, los dos recortes más<br />

conocidos y eficaces en todo el proceso de la historia política<br />

boliviana.<br />

La división surgió a los pocos días del movimiento triunfante, a raíz<br />

de la convocatoria a elecciones populares, que se hizo en el mes de<br />

agosto, pues en tanto que unos pensaban que la elección<br />

presidencial debía de hacerse directamente por el voto popular,<br />

vehemente anhelo del partido republicano en la oposición,- otros,<br />

rompiendo con su programa, sostenían que esa elección debían de<br />

realizarla los miembros de la Convención a reunirse, porque, en<br />

sentir de un nuevo periódico de -tinte saavedrista, La Reforma "la<br />

jurisprudencia de las revoluciones ha sido la elección presidencial por<br />

las asambleas constituyentes" y esa elección debía de verificarse en<br />

la persona del principal caudillo revolucionario, don Bautista<br />

Saavedra, "hombre múltiple, perfecto ciudadano y la flor de la raza,<br />

que dijo en el mismo periódico uno de sus más entusiastas<br />

panegiristas.<br />

"Sí el doctor Bautista Saavedra, -decía otro en La Verdad,- es quien<br />

ha tomado sobre sus hombros descifrar el gran problema del<br />

engrandecimiento patrio, es porque su clarísima inteligencia ve el<br />

verdadero camino que para ello se debe seguir; y porque vio que él<br />

solo era el llamado por el destino para raer (¿?) de sobre la faz de la<br />

tierra el más pequeño vestigio deshonroso para nuestra patria. Y<br />

¿cómo pudiera comenzar a desarrollar su gran programa si no se<br />

hace cargo de la presidencia? ... A él le pertenece, porque él ha<br />

creado la presidencia inmaculada del partido republicano... ".<br />

Así se decía, y la propaganda hallaba eco en algunos pueblos que no<br />

tardaron en enviar actas firmadas, como otrora, para pedir que la<br />

elección se verificase directamente por la Convención y con el<br />

424

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!