15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

aunque en la conciencia de todos estuviese que era legítimo su<br />

reclamo. Y atormentado de tener que tocar a esos recursos contra la<br />

madre de la mujer que amaba con locura y deseaba con frenesí<br />

precisamente porque la sabía sustraída a su poder, quiso ejercitar un<br />

acto de violencia para conseguirla de nuevo y con esta intención se<br />

encaminó a su casa en la noche del 23 de noviembre de 1870; mas<br />

en la puerta fue tendido a balazos por José Sánchez, hermanó de<br />

doña Juana y entroncado con el mismo Melgarejo que deseando en<br />

sus buenos tiempos dar una prueba de confianza y estima a la<br />

familia, le había concedido a su asesino la mano de una de sus<br />

propias hijas.<br />

Las fiestas del aniversario del 15 de enero en La Paz fueron, cual ya<br />

se dijo, pomposísimas y el acontecimiento general fue acrecentado<br />

por una bombástica circular en que se anunciaba al país haberse<br />

llevado a feliz término el empréstito Church. "La perspectiva de<br />

Bolivia hoy, decía, no puede ser más lisonjera, ni se le ha presentado<br />

jamás un porvenir más halagüeño. Ha llegado la hora del engrandecimiento<br />

y de la prosperidad de Bolivia".<br />

Todo, en efecto, lo hacía prever así. Compañías extranjeras, atraídas<br />

por el deseo de lucro y de explotación de ese suelo boliviano<br />

extraordinariamente rico en toda clase de minerales, se apresuraron<br />

en presentar propuestas para la construcción de líneas férreas,<br />

ensanchando el horizonte patrio con sus proyectos, porque si algo se<br />

hacía sentir con verdadera urgencia en el país era la apertura de<br />

caminos, pues los que había eran malos y no respondían a las<br />

exigencias de la circulación.<br />

Los viajes se hacían a lomo de bestia y el servicio de pasajeros<br />

estaba asegurado por los postillones que alojaban en postas a los<br />

viandantes mediante el pago de 10 céntimos por noche. Tenían la<br />

obligación de conducir bultos cargados que no excediesen de, 4 kilos<br />

de peso, a no ser convenio especial con el postillón, en cuyo caso<br />

debía pagarse cinco centavos por kilo excedente. Cada postillón iba<br />

junto con el caminante y quedaba prohibido, según una ordenanza<br />

de postas dictada a comienzos de ese año de 1872, "a los<br />

transeúntes caminar más de dos leguas por hora" en las bestias<br />

fletadas de la posta.<br />

Estos mismos postillones tenían la misión de conducir la<br />

correspondencia epistolar de un punto a otro de la República,<br />

servicio deficiente que se prestaba a mil abusos de parte del mismo<br />

gobierno encargado de vigilar y resguardar el secreto de la<br />

correspondencia, pues por cualquier motivo se detenía a los<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!