15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

CAPITULO III<br />

La solidaridad americana.- El Congreso de 1864.- Morales es<br />

excluido de la cámara.- Rentas nacionales.- Belzu lanza su<br />

candidatura presidencial.- Candidatura del general Ágreda.- Manejos<br />

oscuros del general Melgarejo.- Andanzas de Ballivián.- Melgarejo<br />

hace la revolución.- Caída de Achá.<br />

Graves y complicados asuntos preocupaban entretanto en ese<br />

momento la atención del Continente.<br />

Una escuadrilla española había ocupado las islas Chinchas por<br />

reclamaciones privadas de los súbditos peninsulares y los gobiernos<br />

de estos países de la América meridional se habían visto forzados a<br />

estrechar, no obstante el alejamiento en que vivían, sus relaciones<br />

de cortesía y solidaridad. Hubo un congreso internacional en Lima<br />

representado por los plenipotenciarios de Bolivia, Colombia, Venezuela,<br />

Ecuador, Chile, Perú y la Argentina, que solucionó<br />

diferentes negocios limítrofes, entre otros los del Perú y Bolivia,<br />

quedando estos países en buenos términos; pero Chile, que iba<br />

preparando la ventajosa solución de sus nuevas aspiraciones,<br />

"advirtió que no sometería al congreso diplomático sus cuestiones de<br />

límites".<br />

En esto se acercaba el período de las elecciones camarales y el país<br />

comenzaba a moverse con esa agitación desordenada que<br />

constituye una de sus más notables características. Se fundaron<br />

infinidad de periódicos, opositores los más; y es en medio de su<br />

propaganda que se efectuaron dichas elecciones saliendo elegidos<br />

varios caudillos notables de la minoría, como don Tomás Frías, don<br />

Adolfo Ballivián, don Mariano Baptista y otros de menor importancia.<br />

Reunido el congreso en Cochabamba, inauguró sus sesiones con un<br />

caluroso debate sobre la validez de la elección de don Agustín<br />

Morales, diputado por la capital, y sobre el que pesaba una sentencia<br />

de muerte dictada por un consejo de guerra cuando su atentado<br />

contra la vida de Belzu. La comisión de poderes había opinado<br />

porque se le negase un asiento en ella y Morales pidió defenderse<br />

personalmente.<br />

El día de la audiencia fue recibido Morales con diversas<br />

manifestaciones en el recinto de la cámara: funcionaba ésta en un<br />

templo, por falta de local apropiado, y allí se presentó Morales con<br />

arrogancia y actitud estudiada de solemnidad que resultaba cómica<br />

porque no sé avenía con su temperamento avasallador. Hizo la<br />

historia de las revueltas del año 49 en Cochabamba, donde, a causa<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!