15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

derecho para que aceptemos la protección de la Providencia para<br />

ese hombre y para ese pueblo... ".<br />

Estos elogios de la gentuza escribiente los aceptaba con naturalidad<br />

el soldadote, como un acto de justicia a sus desvelos por el bien del<br />

país, pues pensaba sinceramente que lo servía con decisión, y en su<br />

abono ponía la prolongación de una calle y la apertura de un tajo en<br />

un cerro de La Paz, que daba paso de la ciudad a los llanos de<br />

Potopoto, hoy Miraflores, obra insinuada por algunos de sus<br />

ministros...<br />

En esto, y hacia mediados del año de. 1870, marchó Melgarejo a<br />

Oruro para reunir una asamblea que había convocado y que el 10 de<br />

agosto le nombraría presidente constitucional. Aprovecharon de su<br />

ausencia algunos jóvenes para asaltar uno de los cuarteles y<br />

tomarlo; pero resultó estéril y vana su tentativa libertadora. Poco<br />

después, en ese mismo mes de julio de 1870, se lanzó a la<br />

circulación un manifiesto del doctor Lucas Mendoza de la Tapia en<br />

que se excitaba a los bolivianos contra el gobierno brutal y autoritario<br />

del caudillo y se invocaba el imperio de la Constitución.<br />

A fines de ese año en octubre, se supo que al manifiesto formulado<br />

por La Tapia, había seguido en Potosí la revolución de hecho<br />

estallada el 22 de ese mes y dirigida por el general Rendón.<br />

Los melgarejistas acogieron con inquietud la noticia pero ocultaron su<br />

turbación con frases orondas y burlescas. Aquello no tenía<br />

importancia alguna y lo único verdaderamente lamentable era que el<br />

gran capitán había tenido la desgracia de ser aporreado por un<br />

caballo que le fracturó el pie en Oruro, pero a la fecha habían<br />

desaparecido las crueles dolencias y se preparaba, -cuenta un<br />

periódico,- "para ir a escarmentar en persona a los sediciosos que a<br />

su nombre huirían despavoridos".<br />

El 3 de noviembre salió Melgarejo con sus tropas, camino de Potosí;<br />

pero no bien se alejara lo bastante de la ciudad, cuya guarda había<br />

confiado a uno de sus más adictos partidarios, el teniente coronel<br />

Hilarión Daza, jefe del batallón 3°, cuando fue comprado por 10.000<br />

pesos reunidos en suscripción entre la mejor juventud de La Paz. En<br />

el trato de venta no hubo el arranque generoso del hombre que<br />

viendo esclavizado a su país rinde en su defensa los medios de que<br />

dispone, sino la grosera ambición del egoísta, para el que nada<br />

existe de respetable cuando del dinero se trata.<br />

Al mismo tiempo que se consumaba la revolución en La Paz,<br />

reaparecían los periódicos independientes enmudecidos por el<br />

espacio de seis años de dolor y de vergüenza. Reaparecieron con<br />

nuevos bríos, lanzando artículos inflamados por la pasión del odio<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!