15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

"Luego que los diputados supieron el suceso de Oruro, -cuenta el<br />

historiador Cortés,- en vez de cooperar con el gobierno a conjurar la<br />

tempestad, no pensaron sino en sacar ventajas personales: su<br />

avidez por los empleos fue tal, que en los momentos de ponerse en<br />

receso las cámaras, presentaron un proyecto facultando al ejecutivo<br />

para nombrar a los magistrados de las cortes superiores, nombramiento<br />

que según la constitución, correspondía a una de las<br />

cámaras. De manera que daban al gobierno la facultad de violar la<br />

constitución. Por fortuna un discurso del diputado Francisco Bustillo,<br />

y las señales de desaprobación de la barra, alentada con los<br />

sucesos, influyeron en que se diera por no presentado el proyecto: el<br />

cinismo se vio precisado a tener rubor... "<br />

Se disolvió este congreso en medio de alarmas, pero invistiendo de<br />

facultades extraordinarias al ejecutivo y con la remota ilusión de<br />

volver a reunirse, cuando hubiese sido conjurada la revuelta.<br />

Linares salió de Oruro el 17 de septiembre en dirección a<br />

Cochabamba, derrotando en camino a las tropas del gobierno salidas<br />

a su encuentro e hizo su entrada triunfal el 21.<br />

Curiosa y sintomática es la relación que de esta entrada a<br />

Cochabamba inserta el periódico La Revolución, nuevo título<br />

adaptado por La Época de La Paz, al saber el éxito de la campaña<br />

de Linares, y que se parece a las muchas entradas que los caudillos<br />

hacían en esos tiempos. Está tomada del mismo Boletín Oficial que<br />

servía de órgano a los propósitos del nuevo caudillo:<br />

"La entrada a la ciudad fue solemne, como no se puede describir. La<br />

Capital del mundo no registra en sus páginas de oro el entusiasmo<br />

de los romanos, cuando coronaba a sus héroes, ni Esparta presenció<br />

nunca un espectáculo más sublime como el que Cochabamba<br />

manifestó al ejército del pueblo, de este pueblo encadenado por<br />

nueve años. Sobre el río estaba agrupada una inmensa multitud del<br />

pueblo, de ambos sexos: apenas apareció el señor Presidente de la<br />

República cortejado por los jefes del ejército y vecinos notables de la<br />

ciudad, se lanzaron todos sobre él con aclamaciones, vivas y gritos<br />

del más ardiente patriotismo. Fue tanta la multitud, que con dificultad<br />

se pudo abrir paso por concluir la marcha. Les proclamó y llamó a<br />

palacio, para no retardar el arribo. No bien penetró a la calle que<br />

conduce a la plaza, las señoras se pusieron de pie en los balcones y<br />

ventanas para prodigar misturas de flores y aguas de olor a los<br />

ilustres ciudadanos, que entraban enarbolando el estandarte de la<br />

libertad".<br />

En palacio, "las señoras recibieron entre sus brazos a los<br />

libertadores". Y Linares, desde el balcón, habla al ejército y al pueblo:<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!