15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

CAPITULO II<br />

Retrato moral de los traidores.- Primeras medidas del triunvirato.- Las<br />

elecciones de 1861.- Se discute en el congreso el mensaje de<br />

Linares.- Se pretende cubrir de oprobio al ex-Dictador.- Apasionada<br />

defensa de sus amigos.- "La política es la moral aplicada a los<br />

gobiernos".- Los partidarios de Belzu y Córdova trabajan por sus caudillos.-<br />

El viaje del presidente Achá al interior de la república, y<br />

escenas típicas.- Retrato de Yáñez.- Matanzas del Loreto en La Paz.-<br />

Clamor indignado de la prensa extranjera.- Consternaci6n que<br />

produce la muerte del Dictador.- La flaqueza del gobierno.- La<br />

revolución de Fernández en Sucre.- Los coroneles Balsa y Cortés;<br />

venganza popular contra Yáñez.- Achá, desconfiando de todos y de<br />

todo, pretende ganar al populacho.- Revolución del general Pérez.-<br />

"La apelación al pueblo".- Se descubren en 1863 las huaneras y<br />

salitreras del Litoral.- Las ambiciones de Chile.- Una corona cívica<br />

para el canciller Bustillo y sus andanzas.- La guerra es imposible con<br />

Chile.- Rentas nacionales.- Virulencia de la prensa contra el<br />

gobierno.- El desenfreno de la anarquía.<br />

Moralmente no valían nada, los hombres que habían hecho la<br />

revolución y muy poco, casi nada también, desde el punto de vista<br />

intelectual.<br />

Era el abogado Fernández, argentino de nacimiento, el que se<br />

destacaba en el grupo por su habilidad para la intriga, su palabra<br />

insinuante y su desmedida ambición de honores y riquezas. En<br />

cuanto Achá, era un militar como tantos, sin aptitudes para nada<br />

grande y que había conquistado sus grados sirviendo en diversas<br />

categorías a los gobiernos de Santa Cruz, Ballivián y Belzu y<br />

mezclándose astuta y calladamente en todos los planes fraguados<br />

para derribarlos. Poseía un carácter conciliador y se mostraba<br />

partidario de todas las libertades holladas y suprimidas por los<br />

hombres que se sucedieron en el poder.<br />

El Triunvirato, (así dio en llamarse con la asistencia del prefecto<br />

Sánchez) trató de explicar en un decreto fechado el 16 de enero, las<br />

causas por las que se viera obligado a echar por tierra al gobierno de<br />

Linares. Eran simples: la incapacidad del Dictador para llevar a la<br />

realización los principios invocados al adueñarse del poder y su<br />

impopularidad en las postrimerías de su gobierno. En recompensa<br />

prometía el Triunvirato, "asumir el ejercicio del poder ejecutivo, hasta<br />

que se reúna la representación nacional que convocará<br />

inmediatamente y ante la que responderá de sus actos; cesar de<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!