15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

CAPITULO III<br />

Se afirma en el Alto Perú la idea de la independencia.- Revolución de<br />

Hoyos en Potosí.- Sucesos del Perú en 1820. - La guerra intestina en<br />

las filas reales.- Batalla de Junín.- Batalla de Ayacucho.- Sucre recibe<br />

instrucciones de pasar al Alto Perú.- Manejos de Olañeta en favor de<br />

la independencia altoperuana.- Decreto de Sucre de 9 de febrero de<br />

1825 constitutivo de la nacionalidad.- Descontento y reparos de<br />

Bolívar. - Decreto del Gobierno de Buenos Aires reconociendo al Alto<br />

Perú la facultad de constituirse en conformidad a sus intereses.-<br />

Bolívar lanza su decreto limitatorio de 16 de mayo. - La Asamblea<br />

constituyente de 1825.- Bolívar en el Alto Perú.- Promete, al fin,<br />

consentir en la formación de la nacionalidad.- Cumple su promesa y<br />

envía su proyecto de Constitución para el nuevo estado de Bolivia.<br />

Corría el año de 1820, glorioso para las armas patriotas. El 28 de<br />

julio había entrado San Martín en Lima después de su formidable y<br />

terrible campaña andina para proclamar la independencia del Perú, y<br />

en noviembre capturaba Lord Cochrane en el Callao, "los más<br />

fuertes barcos de la España". Al evacuar los realistas la famosa<br />

ciudad de los Reyes, su ejército había desconocido la autoridad de<br />

Pezuela, sustituyéndolo por el general La Serna y daba síntomas de<br />

marchar a su disolución.<br />

Todos estos acontecimientos influyeron para orientar poderosamente<br />

el espíritu público del Alto Perú, hacia horizontes de más vastas<br />

perspectivas, concibiendo la aristocracia pensante del país la idea,<br />

pronto general, de constituir un organismo aparte e independiente de<br />

las influencias de los organismos que hasta entonces habían<br />

englobado la región núcleo del imperio incásico. Las ideas políticas<br />

se habían depurado del candor casi místico con que se presentaban<br />

a la imaginación refrenada por una educación sin principios, y ya se<br />

conocían, con alguna exactitud, las corrientes de ideas que<br />

predominaban en el mundo merced a la difusión de la prensa<br />

argentina, y las clases populares comenzaban, a comprender la<br />

injusticia de las diferenciaciones sociales, que se pretendía resolver<br />

en diferencias de castas.<br />

Con semejante disposición de espíritu fácil le fue al coronel Hoyos<br />

sublevar la guarnición de Potosí y proclamar la independencia del<br />

Alto Perú en enero de 1822 poniendo preso a don José Estévez que<br />

en ausencia del gobernador había quedado en su lugar; pero el<br />

movimiento fue prestamente sofocado en San Roque por don Rafael<br />

Moroto que acudió a Potosí con las guarniciones de Tupiza, Oruro y<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!