15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

Estado, a don Juan Ramón Muñoz Cabrera, de origen argentino, y<br />

expedir un decreto en que prohibía y castigaba militarmente el uso<br />

generalizado de los anónimos. En el considerando 3° de este decreto<br />

es significativo lo que se lee, porque allí se revela que el sistema de<br />

persecuciones implantado por los gobiernos anteriores, se debió casi<br />

exclusivamente a haberse dado entero crédito a los anónimos.<br />

Sin embargo de la popularidad con que Belzu fue exaltado a la<br />

presidencia, no tardaron en producirse movimientos de rebelión y<br />

protesta encabezados por los partidarios y amigos de Ballivián y de<br />

Velasco, quien, impotente para recuperar la presidencia, tuvo la<br />

debilidad, no extraña en él, de recurrir al apoyo de don Juan Manuel<br />

Rosas, tirano de la Argentina, el que naturalmente le fue negado.<br />

Las guarniciones de Oruro y Cochabamba rechazaron la dominación<br />

de Belzu; pero ambas fueron aniquiladas por la acción de las masas<br />

populares que habían llegado a sentir fanática idolatría por Belzu. En<br />

Cochabamba mataron al general insurrecto La Faye y colgaron el<br />

cadáver en media plaza, como escarmiento. Luego se lanzaron al<br />

saqueo de las casas de los enemigos de su caudillo ensañándose<br />

particularmente contra la del militar Agustín Morales. "Se han llevado,<br />

-cuenta un testigo,- hasta la madera de su casa, después de cargar<br />

con el almacén y aún las camas de sus criados".<br />

Al saber estos incidentes salió Belzu de la Paz el 11 de marzo,<br />

dejando el gobierno en manos de su Consejo de Ministros; el 12<br />

defeccionó uno de sus batallones proclamando a Ballivián, y el<br />

caudillo tuvo que volver de Ayoayo, pero ya el movimiento también<br />

había sido ahogado por el pueblo y su recepción, el 14, fue<br />

extraordinaria por el delirante entusiasmo con que supo recibirle la<br />

plebe, como nunca engreída por la victoria que supiera alcanzar contra<br />

la reacción. "Desde las 6 de la mañana -dice La Época,- varias<br />

notabilidades del país salieron en su alcance hasta más allá de la<br />

primera posta. Bien entrado el día, la población se puso en excitación<br />

y movimiento. Un inmenso gentío llenaba las bocacalles de la<br />

entrada, la mayor parte del cual afluyó hasta la cima de la cuesta.<br />

Los cholos de la Paz que aman con idolatría a Belzu, cuyo nombre<br />

asocian a sus conversaciones y hacen figurar hasta en sus cánticos y<br />

juegos, se entregaron a los actos del más exaltado entusiasmo: se<br />

agrupaban a su alrededor, le vitoreaban, le asían de los vestidos, le<br />

dirigían la palabra: Nosotros hemos peleado por vos el día 12", le<br />

decían a gritos echándole puñados de flores....<br />

De 14 a 16,000 hombres calcula el historiador Guzmán el número de<br />

cholos que rodeó al caudillo en su entrada a la ciudad amurallada por<br />

altos cerros pelados y pardos. "Desde el balcón de su alojamiento,<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!