15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

CAPITULO IV<br />

Territorio de la nueva nación.- Su distribución étnica.- Carácter del<br />

indio.- Selección inversa de la raza.- La desigual lucha entre el<br />

conquistador y el esclavo.- Caracteres de la casta mestiza.-<br />

El cholo.- Su inferioridad respecto al tipo superior de civilización.- La<br />

historia de Bolivia está formada por el cholo y de allí su<br />

incoherencia.- Insignificancia de la raza blanca.- Población de 1831.-<br />

El problema racial según Antelo.- El país desconocido.<br />

La Audiencia de Charcas se componía de las cuatro provincias de La<br />

Paz, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca, subdivididas cada una en<br />

distritos y subdelegaciones y formando todas juntas una extensión de<br />

1.330,450 kilómetros o sea los territorios de la Gran Bretaña, Francia<br />

y España reunidos; pero como población ninguna alcanzaba a tener<br />

ni un habitante por kilómetro cuadrado, ya que apenas se calculaba<br />

menos de un millón de habitantes, indios domesticados los más, sin<br />

domesticar y salvajes en muchos puntos, y era esta raza, o es,<br />

mejor, la masa de la Nación, sucediéndole en importancia la mestiza<br />

o cruzada, y viniendo al último la blanca genuina o europea, que en<br />

relación a las otras casi no tenía significación numérica aunque en el<br />

hecho, por sus condiciones de superioridad moral y de ilustración,<br />

era la que dominaba y dirigía constituyendo hasta cierto punto una<br />

aristocracia de nacimiento y sin representación real dentro el sistema<br />

democrático.<br />

Tomadas las cuatro provincias bajo su aspecto telúrico, componían<br />

tres regiones perfectamente caracterizadas entre sí por el relieve del<br />

suelo, la distribución orográfica y hasta su orientación respecto del<br />

nudo central de los Andes: la interandina, encerrada entre dos altas<br />

cordilleras, constituye la meseta boliviana o sea la puna que en<br />

algunos puntos se eleva hasta 3.824 metros sobre el nivel del mar y<br />

donde arraigan los Andes en sus más elevadas cumbres como el<br />

Illampu, el Ilimani, el Sajama y otros. El clima es frío e inclemente y<br />

casi nula la vegetación. El aspecto es uniforme y descolorido.<br />

Algunos cerros ennegrecidos rompen la monotonía del llano y son<br />

cerros rocosos y secos donde medra un pasto menudo, la paja, que<br />

sirve de alimento a las tropas de corderos, llamas, alpacas y vicuñas.<br />

En las partes hondas se; cultivan patatas, ocas, quinua, y aún trigo<br />

en las cabeceras de los valles; pero su principal riqueza la<br />

constituyen los metales que yacen en sus entrañas y que<br />

comprenden casi toda la variedad del reino mineral y en tal<br />

abundancia que los geólogos han dado en decir que la meseta<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!