15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

patrio. Los parciales del caudillo le acusaban de desleal por saberle<br />

amigo de Ballivián, título que entonces constituía horrendo crimen a<br />

los ojos del oficialismo y no le perdonaban sus veleidades de independencia<br />

con que siempre supo distinguirse.<br />

Arguedas, que por su posición oficial no podía prestarse a secundar<br />

ningún movimiento, pensó dejar la ciudad y así lo manifestó al<br />

gobernador de ella; pero el 25 de mayo la muchedumbre puso sitio a<br />

la prefectura y luego de constituirse en comicio popular proclamó a<br />

Arguedas comandante general del departamento.<br />

La alarma cundió en el primer instante y con caracteres de pánico<br />

porque nadie ignoraba que al conocer Melgarejo estas ocurrencias<br />

volvería con sus tropas para cometer los excesos que acostumbraba.<br />

Y se produjo en consecuencia un fuerte movimiento de emigración a<br />

los valles cercanos. "Salían despavoridos, -cuenta el testigo,- padres<br />

y madres de familia, jóvenes, niños y niñas; unos en cabalgadura y<br />

otros como podían; habían señoritas que iban a burro y no pocas a<br />

pie... ".<br />

Ese mismo día del 25 de mayo, salió Melgarejo de Oruro con<br />

dirección a Potosí, donde se presentaba formidable el movimiento<br />

contra su absurda dominación; sólo al tercer día supo el movimiento<br />

de La Paz. Al llegar a Potosí conoció también el de Oruro, que había<br />

estallado con significativa unanimidad el 1° de junio, proclamando,<br />

como en La Paz, la Constitución del 61, en medio del fervor del pueblo,<br />

y nombrando como jefes a don Francisco Velasco y al doctor<br />

Vázquez, periodista aquél, abogado éste y ambos de lo más saliente<br />

de Oruro.<br />

Melgarejo que hacía el viaje "dado completamente a la beodez,<br />

dejándose llevar a las extravagancias más raras, y, lo peor,<br />

cometiendo escándalos inauditos de inmoralidad" pues, añade el<br />

pudoroso Campero, "se había apoderado de él una de esas mujeres<br />

que son la vergüenza del sexo y el oprobio de las familias", no quiso<br />

retroceder de su ruta y entró a Potosí, triunfalmente, donde concedió<br />

un breve descanso a sus tropas. Del camino destacó a su cuñado, el<br />

coronel Rojas, que viajaba siendo testigo complaciente y atento de la<br />

infidelidad a su hermana, y lo envió a Cochabamba, pero no pudo<br />

entrar allí porque la ciudad del valle se le mostró hostil y tuvo que<br />

retroceder a Oruro, que ya había sido desalojado por las tropas<br />

revolucionarias. Estas se dirigieron el 8 de junio a La Paz, donde con<br />

ese valioso auxilio Arguedas se sintió fuerte para echar por tierra la<br />

dominación de Melgarejo, bien que entre los gestores y dirigentes de<br />

la revolución de uno y otro departamento, se habían promovido<br />

serios inconvenientes por nimios rozamientos de amor propio, pues<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!