15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

estaba en pie y cara al soldado que, con la repulsa del país y frente<br />

al azoramiento de los suyos, parecía adquirir mayor audacia y un<br />

deseo más vehemente de dominar.<br />

Melgarejo se decidió a obrar con rapidez abriendo campaña contra<br />

los cochabambinos y en dos días salvó con sus tropas los 160<br />

kilómetros que lo separaban de la ciudad revuelta. Mostró tanto<br />

empeño en debelar esa insurrección porque sus soldados carecían<br />

de todo abasto y era de Cochabamba de donde conseguía el maíz<br />

tostado, sola alimentación que gastaban esos sus hombres,<br />

admirables de frugalidad, resignación y despego por la vida... No<br />

hubo necesidad de rendir la plaza porque los revolucionarios habían<br />

dejado sus valles para ir a engrosar en masa las filas de la oposición<br />

armada en Sucre y Potosí, donde también ardía la discordia entre los<br />

jefes, por idénticos motivos que en La Paz... Y es que la perspectiva<br />

de la sonajeada banda tricolor parecía sonreír a todos los caudillos y<br />

ninguno, por no desmerecer, quería jugar un rol inferior o secundario.<br />

Anhelaban, por el contrario vehementemente, ostentar el suspirado y<br />

ambicionado título de Jefe Superior de la revolución del Sud, como<br />

Arguedas lo era del Norte, y así, ante la presencia de Melgarejo, no<br />

hubo más recurso que adoptar la disolvente táctica de la "guerra de<br />

los talones" para ser derrotados poco después el 5 de septiembre en<br />

Potosí, lamentablemente y en lucha estéril e inicua por la sangre de<br />

viriles innoblemente sacrificados a la concupiscencia y a los celos.<br />

Rota esta primera valla, quedó Melgarejo tres meses en Potosí<br />

arbitrándose recursos y dando merecido reposo a sus tropas, para<br />

emprender a su hora la campaña del Norte que la sabía difícil por<br />

haber ganado cuerpo la revolución y presentarse más homogénea<br />

que en el Sud.<br />

Sólo que tampoco estaba bien dirigida por los hombres que la<br />

encabezaban.<br />

Las ambiciones que Arguedas descubría en su torno y a cada<br />

momento no le dejaban campo para obrar con la independencia que<br />

él quería. Estaba rodeado y aconsejado de intrigantes preocupados<br />

en buscar adeptos, y él mismo no podía ocultar sus ambiciones, que<br />

cedieron el puesto al deber cuando supo que Melgarejo había<br />

derrotado a los potosinos en la Cantería, trágicamente ilustrada con<br />

la muerte del noble poeta Néstor Galindo. Entonces, con el dictamen<br />

de sus consejeros y creyéndose bastante fuerte para atacar al<br />

caudillo triunfante en pleno campo sin dar lugar a que sufriese daños<br />

materiales la ciudad, salió de ella con dirección a Oruro donde entró<br />

el 17 de diciembre a la cabeza de su ejército compuesto de 2,000<br />

hombres, poco más o menos.<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!